Cultura Social

La Universidad Pablo de Olavide convierte el Pasaje de la Ilustración en un espacio cien por cien accesible

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Imagen del Pasaje de la Ilustración de la UPO.
Imagen del Pasaje de la Ilustración de la UPO.

La Universidad Pablo de Olavide ha culminado los trabajos de infraestructura que convierten al Pasaje de la Ilustración, itinerario que comunica los edificios del Paraninfo y Rectorado con el edificio ‘Celestino Mutis’, en un recorrido cien por cien accesible. La UPO ratifica de esta manera su compromiso por convertir el Campus en un espacio inclusivo al eliminar barreras arquitectónicas que puedan obstaculizar el tránsito de las personas con discapacidad y, garantizando así, la igualdad de oportunidades de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Además de ser un espacio de articulación física de las infraestructuras de la universidad, pues conecta la mayoría de los edificios del Campus, el Pasaje de la Ilustración constituye un espacio vital de comunicación, encuentro, convivencia e intercambio de ideas, a modo de foro o ágora de la vida universitaria, tan importante como las aulas o la biblioteca y laboratorios para la formación, el estudio, el debate y el diálogo entre universitarias y universitarios accesible para todas y todos los estudiantes.

El proyecto comenzó en el año 2018 con la adaptación de la entrada/salida del edificio ‘Celestino Mutis’ como punto de interés principal para la comunidad universitaria, ya que alberga la residencia de estudiantes, servicios externos como sucursal bancaria, reprografía, librería, salón comedor, entre otros, servicios prestados por la Fundación de la UPO, así como los servicios prestados desde las áreas de Gestión Administrativa de Asistencia al Estudiante de Grado, Servicios de Área de Gestión de Matrícula y Expediente Académico de Grado, servicios de la Unidad de Cultura y Participación Social y servicios de la Unidad de Información General y Registro. En ese mismo año se realizó la adaptación de bajada del Parking 5 hasta el acceso a edificio ‘Celestino Mutis’, así como la entrada al edificio por la Plaza de Andalucía.

Los pasos peatonales del Campus están siendo señalizados con pictogramas.
Los pasos peatonales del Campus están siendo señalizados con pictogramas.

En el año 2019, se acometió la adaptación de la escalera en el tramo de los edificios 5-8 y en este año 2020 ha finalizado el proyecto con el tramo correspondiente entre los edificios 1-4 del Pasaje de la Ilustración.

Por otro lado, y con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora hoy día 3 de diciembre, la UPO va comenzar los trabajos de señalización de los pasos peatonales del Campus con pictogramas para incrementar la autonomía y seguridad vial de personas con discapacidad.

Las actuaciones llevadas a cabo se enmarcan en el II Plan de Accesibilidad e Inclusión de la Diversidad Funcional en el ámbito de la Universidad Pablo de Olavide (2019/2022) impulsado por el Servicio de Atención a la Diversidad Funcional (SDAF), de la Unidad de Cultura y Participación Social del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la UPO, que nace con el objetivo fundamental de regular las actuaciones dirigidas a las personas con diversidad funcional de la UPO y garantizar la igualdad de oportunidades durante su permanencia en esta institución, en cumplimiento de la normativa vigente.

Dirigido al personal docente e investigador, al personal de administración y servicios y estudiantes con diversidad funcional de la UPO, este plan se inspira en el ‘Movimiento de Vida Independiente’ y potencia, desde esta perspectiva, los valores de formación integral, autonomía, empoderamiento y responsabilidad que son los que promueve la Universidad Pablo de Olavide.

 

Más información:

II Plan de Accesibilidad e Inclusión de la Diversidad Funcional en el ámbito de la Universidad Pablo de Olavide (2019/2020)

27 de junio – 19:30 h