Cultura Social

La UPO y el Ayuntamiento de Sevilla firman un convenio para la creación del Espacio de Innovación Social, Cultural y Tecnológica Flora Tristán

El rector de la UPO, Francisco Oliva, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, firman un acuerdo para la puesta en marcha de este proyecto que nace con el objetivo de impulsar el empleo y los programas de intervención social en el Polígono Sur

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, junto al rector de la UPO, Francisco Oliva.
El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, junto al rector de la UPO, Francisco Oliva.

La Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Sevilla han firmado un convenio para la creación del Espacio de Innovación Social, Cultural y Tecnológica Flora Tristán, un proyecto que nace con el objetivo de impulsar el empleo y los programas de intervención social en el Polígono Sur. Esta iniciativa surge de la colaboración entre ambas instituciones, que pretenden poner en marcha estrategias innovadoras que contribuyan a resolver los problemas del Polígono Sur y que puedan ser extrapolables a otras zonas de similares características.

El acuerdo ha sido suscrito en la mañana de hoy por el rector de la UPO, Francisco Oliva Blázquez, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, quien ha estado acompañado por delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social, Juan Manuel Flores.

De izquierda a derecha, Juan Manuel Flores, Juan Espadas y Francisco Oliva durante la firma del convenio en el Ayuntamiento de Sevilla.

Tras el acto de firma, el alcalde ha destacado que “la colaboración del Ayuntamiento con la UPO en la planificación y ejecución de iniciativas sociales y laborales y en la propia estrategia de la ciudad ha desembocado en la participación en la elaboración del Plan Estratégico Sevilla 2030 o en los acuerdos de reactivación social y económica. A ello se suma ahora esta importante colaboración, ya que para el gobierno municipal la alianza con otras instituciones y organizaciones es fundamental para seguir avanzando en la estrategia de intervención integral en los barrios con necesidad de transformación social de nuestra ciudad como es el Polígono Sur”.

Por su parte, el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, ha destacado que potenciar la innovación social a través de la Residencia Universitaria Flora Tristán responde a una de las principales funciones de las universidades públicas, “una función que entendemos hoy más necesaria que nunca tras las desigualdades acrecentadas durante la pandemia”. “La innovación social reclama humanidad en los procesos, pide a gritos que coloquemos a las personas en el centro de nuestros sistemas para que seamos capaces de alcanzar más justicia social y equidad. Y esto es precisamente lo que queremos con nuestro proyecto”, ha subrayado.

Para el desarrollo de esta iniciativa se apuesta por la creación de un observatorio de empleo e innovación social que impulse fórmulas laborales innovadoras y economía social colaborativa. Se acompaña de una unidad de consultoría aplicada que acompañe estas iniciativas de innovación social y sus proyectos piloto. Esta unidad derivará en una entidad de emprendimiento social colectivo y un servicio de intermediación laboral, social y de emprendimiento colectivo.

«La innovación social reclama humanidad en los procesos»

Francisco Oliva

Además, se fomentará la realización de actividades de educación, formación y divulgación de estos objetivos junto a calendarios por la promoción de actividades de fomento del empleo y de emprendimiento social enfocadas hacia los universitarios, particularmente, de los residentes en el Polígono Sur.

Se añade, además, la puesta en marcha de otros proyectos de intervención social que vienen definiéndose en los últimos meses como el programa de Altas Capacidades de seguimiento y apoyo en materia social y educacional a menores que destacan en el ámbito formativo, a fin de facilitar su acceso a la universidad; el programa de Banco del Tiempo que facilita la solidaridad ciudadana compartiendo habilidades, conocimientos y estrategias entre los vecinos y vecinas; el programa de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos sobre técnicas de mediación y estrategias comunicativas y de conciliación que permitan gestionar los conflictos familiares, vecinales, comunitarios y educativos; y el programa de Voluntariado en Emergencias para que estudiantes previamente formados puedan coordinarse con la Unidad de Emergencias, administraciones y entidades competentes para colaborar en la atención e intervención frente a sucesos que se produzcan en la ciudad de Sevilla.

La colaboración entre el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide se viene desarrollando también a través de la participación de los 200 residentes de la Residencia Flora Tristán en algunas iniciativas como el acompañamiento de escolares y jóvenes para la realización de tareas los fines de semana, complementando la labor que realizan las propias administraciones públicas y las entidades sociales para la reducción de los niveles de absentismo escolar, así como la participación junto a entidades y asociaciones en planes de formación, reivindicación y de fomento de la cultura, procesos de cohesión vecinal, trabajo comunitario, salud y mejora del entorno, o educación de calle, entre otros.

27 de junio – 19:30 h