Cultura Social

La Universidad Pablo de Olavide financiará proyectos propios de cooperación internacional para el desarrollo

Abierta hasta el 14 de junio la convocatoria de ayudas 2022 de la UPO, que retoma así su Plan Propio de Cooperación Universitaria al Desarrollo

mapa del mundo con coloresLa Universidad Pablo de Olavide, a través de los vicerrectorados de Internacionalización y de Cultura y Políticas Sociales, retoma su Plan Propio de Cooperación al Desarrollo. De este modo, con una convocatoria de ayudas destinada a financiar proyectos en 2022, la UPO trata de contribuir a la mejora de la formación y las condiciones de vida de la población en países con menor nivel de desarrollo humano, así como actuaciones destinadas a sensibilizar a la comunidad universitaria y su entorno acerca de la situación política, social y económica de estos países.

Publicada el pasado viernes y abierta hasta el 14 de junio, la convocatoria financiará total o parcialmente proyectos en el ámbito de la cooperación internacional, y la educación para el desarrollo, en los que participen directamente profesorado y personal de administración de la Universidad Pablo de Olavide, con vinculación permanente a la misma.

Gestionada por el Área de Relaciones Internacionales y Cooperación (ARIC) de la Universidad, las ayudas se concederán a tres modalidades de proyectos: de Cooperación Internacional al Desarrollo, acciones de Educación para el Desarrollo (EpD) y acciones preparatorias. Las propuestas deberán orientarse a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y estar en línea con los criterios del Plan Director de Cooperación Española, el Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo (PACODE 2020-2023) y el código de conducta de las universidades en materia de cooperación al desarrollo de la CRUE. Los proyectos se ejecutarán en los países prioritarios del PACODE: Burkina Faso, Guinea Bissau, Haití, Mali, Mauritania, Mozambique, R. D. Congo, Senegal, Togo, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Marruecos, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Túnez, Palestina y Población saharaui refugiada.

David Cobos Sanchiz, vicerrector de Cultura y Políticas Sociales, ha destacado que “esta convocatoria se entronca en una doble vertiente de trabajo en internacionalización y de responsabilidad y compromiso social”. Por su parte, David Naranjo Gil, vicerrector de Internacionalización, ha hecho hincapié en el hecho de que con esta convocatoria “la Universidad recupera las ayudas a proyectos de cooperación universitaria para el desarrollo tras once años”. Ambos han señalado que, aunque se parte de una financiación modesta (50.000 euros), esta se irá incrementando en los próximos años y, sobre todo, el objetivo es que los proyectos seleccionados sirvan de germen e inicio de acciones de mayor envergadura, que puedan tener cabida en el futuro en convocatorias del Ayuntamiento de Sevilla, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo o de la Unión Europea.

La Universidad Pablo de Olavide trata así de fomentar la participación de su comunidad en acciones de cooperación universitaria al desarrollo (CUD), especialmente de personas que no hayan tenido vinculación previa en la realización de actividades institucionales, docentes, de investigación y de transferencia de conocimientos y tecnología que fortalezcan la cooperación para el desarrollo.

Toda la información relativa a esta convocatoria, así como los documentos para la solicitud, se pueden encontrar en la web del ARIC:
www.upo.es/aric/proyectos-internacionales/cooperacion-universitaria-para-el-desarrollo/plan-propio-de-cooperacion/

 

27 de junio – 19:30 h