Cultura Social

La Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos celebra sus Jornadas Generales

La Universidad Pablo de Olavide participa en este evento celebrado en la Ciudad de México

David Cobos, Guillermo Domínguez y Esther Prieto, con las autoridades de universidades de México y El Salvador.

La Universidad Pablo de Olavide ha participado recientemente en las Jornadas Generales de la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos celebradas en la Ciudad de México. El evento se ha desarrollado en la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez, perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sede de la Red en Mesoamérica, que ha ejercido de anfitriona ejemplar con todas las personas representantes de la Red.

La participación en las mismas se ha realizado, como en ediciones anteriores, en modalidad dual, estando presentes en México los representantes de cinco universidades de México, El Salvador y España y en modalidad online el resto de representantes de las 23 universidades restantes que integran la Red. Por parte de la Universidad Pablo de Olavide han participado el coordinador de la Red, Guillermo Domínguez; el vicerrector de Cultura y Políticas Sociales, David Cobos; y la directora general de Innovación Social, Esther Prieto.

El objetivo de estas jornadas ha sido comenzar con la descentralización del trabajo que se viene realizando en la Red por comisiones, y articular los grupos de trabajo por los ejes estratégicos de la misma: formación, investigación, intervención y publicación.

De igual forma, ha sido objeto de trabajo en estas sesiones la preparación del I Congreso de Educación en Derechos Humanos, Ciudadanía Democrática y Desarrollo Sostenible, que acogerá la Universidad Pablo de Olavide los próximos días 5, 6 y 7 de octubre de 2022, en el marco de la celebración del 25º aniversario. La presencia de los representantes de la UPO en México ha servido además para ampliar y fortalecer las magníficas relaciones preexistentes entre la UPO y la UNAM. De este modo, se ha conversado en líneas de trabajo de cooperación interinstitucional en materia de políticas sociales que se sustanciarán en breve con la firma de un convenio específico de colaboración.

La Red está integrada por 28 universidades de 15 países iberoamericanos, unidos con el fin de hacer de la institución universitaria un espacio de educación e innovación social en el marco de los Derechos Humanos. Todas las acciones que se realizan en la misma están sustentadas por la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos, Ciudadanía Crítica y Desarrollo Sostenible, dirigida por el profesor de la UPO Guillermo Domínguez.

27 de junio – 19:30 h