Cursos de Verano

Experto asegura que la irrupción del Estado Islámico agrava la amenaza del terrorismo yihadista en Europa

El profesor de la Universidad Pablo de Olavide Manuel Ricardo Torres afirma que Ceuta, Melilla, Madrid y Cataluña son los puntos calientes del yihadismo en España

Manuel Ricardo Torres Soriano
Manuel Ricardo Torres afirma que Ceuta, Melilla, Madrid y Cataluña son los puntos calientes del yihadismo en España

El profesor de la Universidad Pablo de Olavide, Manuel Ricardo Torres Soriano, ha asegurado hoy que la irrupción del Estado Islámico supone un elemento de riesgo adicional que agrava la amenaza que supone el terrorismo yihadista para la seguridad de los europeos. Según ha explicado, las primeras estimaciones sobre la peligrosidad de este grupo identificaron de manera errónea que su estrategia estaba orientada de manera exclusiva hacia la expansión y consolidación en Siria e Irak, y que por tanto, más allá de su retórica, no estaría interesado en dispersar sus esfuerzos proyectando atentados en Occidente.

“Lamentablemente, el grupo ha demostrado en los últimos meses que no sólo es capaz de inspirar hacia la violencia terrorista a los musulmanes radicalizados que viven en el continente, sino que también está implicado directamente en la realización de grandes ataques en suelo europeo como una forma de represaliar la implicación de Occidente en su área de influencia, al tiempo que reivindica su liderazgo dentro del movimiento yihadista internacional”, según ha declarado este especialista.

Torres Soriano ha hecho estas declaraciones durante la celebración del “X Curso internacional sobre terrorismo yihadista: dinámicas regionales y amenazas locales”, que se está desarrollando en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona dentro del marco de los cursos de verano y que dirige este experto. En el mismo, ha impartido la ponencia “Movilización y reclutamiento yihadista a través de Internet”.

Con respecto a las formas de realizar la movilización y reclutamiento yihadista a través de Internet, el profesor de la UPO ha explicado que se lleva a cabo a través de una intensa actividad propagandística, donde no sólo se idealizan las condiciones de vida que esperan a cualquier musulmán que se desplaza a las tierras del ‘Califato’, sino que también se crea en ellos un sentimiento de culpabilidad por no responder a la llamada de la yihad en defensa de la religión y sus gentes frente a los ataques de todo tipo de enemigos despiadados. Uno vez creado el deseo de unirse a los muyahidín, el paso a la acción se ve facilitado por la multitud de ‘puntos de encuentro’ disponibles en internet y especialmente en las redes sociales, con información sobre rutas, personas de contacto, etc.

Aunque muchos de estos radicales han nacido o vivido en nuestro país, su rechazo hacia el modelo de vida de Occidente y de los occidentales es evidente. Según Torres Soriano, esto se debe a que interpretan la realidad de forma maniquea, lo que les lleva a situar el origen de todos los males en una única causa, que no es otra que la acción deliberada de un enemigo que actúa de manera despiadada y con objetivos inconfesables.

En su opinión, “esa simplificación de la realidad resulta atractiva para determinados sujetos que no quieren enfrentarse al hecho de que el mundo que les rodea es complejo y lleno de matices. De esta manera, ellos también tienen que asumir su responsabilidad en las causas que provocan su ira y frustración”.

En relación con el perfil que buscan los terroristas a la hora de reclutar nuevos milicianos en Europa, Manuel Ricardo Torres ha manifestado que “cualquier perfil es interesante para este tipo de grupos, los cuales entienden que la yihad puede lucharse desde muy diversas vías. Su plan de actuación está, por tanto, proyectado hacia multitud de frentes, lo que les permite aprovechar a cualquier voluntario con independencia de su edad, formación, situación legal o habilidades”.

Según los últimos datos proporcionados por las autoridades españolas, el número de españoles que se han alistado a las filas del Estado Islámico está por encima de las 100 personas. A nivel occidental, esta cifra ha sido estimada por encima de los 4.000 hombres y mujeres. Aún así, “establecer una cifra es una tarea tremendamente complicada, lo único que queda fuera de duda es que el número no deja de crecer a un ritmo preocupante”, puntualiza el director del curso.

Por último, Torres Soriano ha explicado en qué lugares se ubican los puntos calientes del terrorismo yihadista en España: “En la web del Grupo de Estudios en Seguridad Internacional (GESI) hemos elaborado un observatorio sobre la actividad yihadista en España. En el mismo se ofrece una herramienta donde puede visualizarse la ubicación geográfica de las distintas operaciones contra el terrorismo yihadista que se han llevado en nuestro país. Una de las principales conclusiones es que los individuos y células relacionadas con este tipo de actividades se encuentran concentrados de manera mayoritaria en algunos puntos de nuestra geografía, entre los que destacan las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, Madrid y Cataluña. Se trata de un elemento a tener muy presente a la hora de entender cómo se ha manifestado la amenaza en España”, finaliza.

 

27 de junio – 19:30 h