Cursos de Verano

“Las nuevas tecnologías son el gran aliado de la puesta en valor del patrimonio histórico-artístico”

Javier Belloso, gerente de la empresa MiraMultimedia, anuncia que está ultimando un proyecto de catalogación de elementos patrimoniales en una guía virtual en 3D para la ciudad de Carmona

Javier Belloso, gerente de la empresa MiraMultimedia
Javier Belloso, gerente de la empresa MiraMultimedia

Javier Belloso Díaz-Berrio, gerente de la empresa MiraMultimedia, asegura que las nuevas tecnologías “son el gran aliado de la puesta en valor de nuestro patrimonio, ya sean en colecciones museográficas, conjunto arqueológicos o cualquier otro elemento patrimonial, como una iglesia o un convento”. Así, considera que las TIC pueden ser herramientas eficaces frente a los recientes casos de desaparición o destrucción del patrimonio, entre los que destacan los de Siria o Iraq por su repercusión mediática, si bien “otros más cercanos han de ponernos en alerta”.

Belloso ha realizado estas declaraciones coincidiendo con la inauguración del curso “Unity 3D: herramienta para la difusión del patrimonio. Museo y virtual. Carmona Lab”, que él mismo dirige hasta el miércoles en el marco de los cursos de verano que la Universidad Pablo de Olavide celebra cada año en su sede de Carmona.

De hecho, la empresa Mira Multimedia lleva más de un año desarrollando un proyecto de captura en 3D y catalogación de los principales edificios patrimoniales de Carmona (iglesias, conventos, alcázares y espacios naturales) que pronto verá la luz en una guía virtual en 3D sobre la ciudad. Asimismo, durante el curso se explicará el proyecto de restitución virtual de la colección de pinturas del convento de la Concepción de Carmona, “un ejemplo que muestra muy bien los usos tan versátiles para los que puede usarse la aplicación Unity 3D”, subraya.

Unity 3D es un motor de desarrollo gráfico que permite ofrecer entornos virtuales de gran calidad. Su manejo es sencillo y se trata de un programa gratuito y de libre utilización, lo que lo convierte en una “herramienta perfecta para su uso en la difusión del patrimonio a través de la creación de museos o guías virtuales, proyectos de investigación o cualquier otra aplicación donde el patrimonio esté presente”, explica Belloso, de manera que las TIC “facilitan y acercan a los visitantes a los museos, a los contenidos en muchas ocasiones escasos o de difícil acceso o que por su estado de conservación no se permite su visión o uso”, añade.

El responsable de la empresa MiraMultimedia considera “primordial” la creación de contenidos de aplicaciones informáticas específicas para el público infantil, de manera que se motive su interés por los museos y otros espacios de difusión patrimonial, al tiempo que vaticina que cualquier museo que no esté incorporando aplicaciones móviles de una manera novedosa y frecuente entre sus acciones de promoción “estará hipotecando el futuro de sus visitas dentro de unos años”, mientras que aquéllos que se adaptan más rápidamente “son los que se consolidan como líderes en el ámbito de la difusión”.

La realidad aumentada es un fenómeno cada vez más presente en museos, monumentos y espacios arqueológicos gracias, en parte, al uso de programas como Unity 3D, que lo hacen fácil a los desarrolladores. Pokemon Go es paradigma de la explosión mundial de las aplicaciones que combinan la realidad aumentada con el ocio. Pero también se pueden recorrer los principales yacimientos del mundo recolectando elementos patrimoniales únicos de culturas ancestrales. “En la práctica, el ocio y el aprendizaje con estas nuevas tecnologías podrían considerarse que van juntas de la mano. Es el futuro que nos depara el uso de este tipo de tecnologías”, concluye Belloso.

27 de junio – 19:30 h