Cursos de Verano

Durante el curso de verano ‘Introducción a la espeleoarqueología’ se estudiarán las galerías subterráneas de Carmona

El presidente de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (AAES), José Millán Naranjo, ha confirmado en los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide que el seminario dedicado a la espeleoarqueología estará enfocado al estudio de «todas las galerías subterráneas» de Carmona.

El espeleólogo ha dado a conocer los detalles de la hoja de ruta que seguirá el curso ‘Introducción a la espeleoarqueología aplicada: el estudio de las minas de agua’, cuya inauguración tendrá lugar el próximo 25 de julio.

La formación, tal y como ha asegurado el director de la misma, se basará en la «aplicación de la espeleología», una técnica «que se utiliza para la exploración subterránea, de cavidades». Aunque su trabajo esté focalizado a muchas partes de Andalucía, las galerías de Carmona están formando parte de la investigación, ya que «gran parte del patrimonio romano que tenemos en Carmona es subterráneo», ha apuntado.

«Todas estas galerías venimos estudiándolas desde hace unos ocho años con el Ayuntamiento de Carmona», ha añadido el espeleólogo, que ha seguido diciendo que «estamos haciendo un estudio detallado de sus características, sus sistemas constructivos, su funcionalidad y de la época de construcción».

Todo lo anterior se está haciendo, al mismo tiempo, «desde un punto de vista arqueológico; en el equipo tenemos al arqueólogo municipal y a unos entendidos en la materia de biología y minas», según sus palabras.

El curso, principalmente, está enfocado a «estudiantes preferentemente de arqueología que quieran ampliar su conocimiento», si bien ha ratificado que «está abierto a cualquiera que tenga inquietudes y quiera hacerlo».

En lo referente a la modalidad, el director ha comentado que «tiene una parte teórica», en la que se explicarán «qué son las galerías subterráneas, que tipos hay, cuál es su funcionalidad, para qué servían y cuándo se construyeron». Una vez introducida la materia de cariz «arqueológico», se procederá a dar «una introducción a las técnicas que se utilizan para el acceso», ya que el mismo es «a través de pozos».

A sabiendas de que el curso tiene tres días de duración, la distribución de los contenidos está vertebrada, en palabras de Millán Naranjo, de «un día de teoría en turno de mañana y tarde», mientras que las otras dos jornadas serán «eminentemente prácticas», ya que la «práctica es lo más difícil de abordar». «El segundo día son prácticas de acceso por cuerda; cómo se sube y se baja, cómo es el ambiente subterráneo y cómo es el equipo que llevamos para hacer las cartografías de las galerías, es decir el equipo de seguridad y científico», ha detallado sobre las prácticas, aunque también ha indicado que el tercer y último día es «una incursión que se hace por la mañana en una de las minas que estamos investigando en Carmona».

Asimismo, Millán ha concluido que la limitación del curso está en el número de alumnos que pueda haber «ya que somos cuatro profesores», por lo que más de 15 de alumnos sería el tope para completar las plazas de la formación que verá su fin el 27 de julio.

27 de junio – 19:30 h