Divulgación

Clausura en la UPO la VI edición del Máster en Sistemas Integrados de Gestión

En este acto, la coordinadora de Sistemas de Gestión de CEPSA, Fátima Pérez, impartió una clase magistral

Máster en Sistemas Integrados de Gestión
Clausura de la VI edición del Máster en Sistemas Integrados de Gestión de la UPO.

La Universidad Pablo de Olavide clausuró ayer jueves 19 de noviembre, la VI edición del Máster en Sistemas Integrados de Gestión: Calidad y Medio Ambiente, con una clase magistral impartida por la responsable de Sistemas de Gestión de CEPSA, Fátima Pérez. Este acto tuvo lugar en el Salón de Grados 2 del Edificio 25 a partir de las 18,00 horas.

El Máster en Sistemas Integrados de Gestión es un título propio de la UPO que ha comenzado recientemente su séptima edición y que se ha convertido, según señala su director académico, Víctor Bañuls, en una de las referencias formativas a nivel andaluz en el ámbito de la gestión de la calidad, el medio ambiente y la prevención en riesgos laborales.

Con la edición actual, el responsable de Calidad del máster, Salvador Bueno, ha señalado que este programa “habrá formado a más de 100 profesionales en la materia” y con los datos que actualmente se tienen, puede afirmar que “el 60 por ciento de los egresados han conseguido la inserción laboral dentro del área profesional que aborda el Máster”.

Además, para fomentar la conexión empresarial, este título tiene convenio específico con más de una treintena de empresas líderes andaluzas en el ámbito de los sistemas integrados de gestión. En concreto, Bueno ha señalado que en las ediciones anteriores el “95% de los alumnos egresados pudieron realizar prácticas en empresas en puestos relacionados con el máster, todos los alumnos que así las solicitaron”.

Por otro lado, el director académico destaca que “este máster cuenta con una spin-off de la UPO, denominada MSIG Smart Management, orientada a fomentar la empleabilidad de nuestros alumnos”.

Este título aborda principalmente la gestión empresarial, los sistemas de gestión de la calidad, de gestión ambiental y el sistema de gestión de prevención de riesgos laborales y se dirige fundamentalmente a profesionales que han cursado con anterioridad el grado o licenciatura de Empresariales, Ciencias Ambientales, Ciencias del Trabajo, Ingeniería, Química o Veterinaria, entre otras.

El Máster de modalidad semipresencial cuenta con 60 ECTS y la carga lectiva se encuentra repartida entre contenidos teóricos y prácticos cuyo objetivo principal es formar de modo adecuado a profesionales en el ámbito de los Sistemas Integrados de Gestión (SIG).

Actualmente, los sistemas integrados de gestión son la mejor vía para mejorar la eficiencia de las organizaciones porque, como señala el coordinador del máster, Jaime Del Palacio, “se basan en el ciclo de mejora continua de Deming (PDCA), que es la base de todas las herramientas de mejora que se utilizan en las organizaciones”. Además los sistemas integrados de gestión se caracterizan por su transversalidad y suponen una perspectiva unificadora de varios modelos de gestión que las empresas están adoptando como referencias para que sus organizaciones se encaminen hacia lo que se denomina “la Excelencia”.

Estos modelos de gestión se rigen por las normas como la ISO 9.000 de Calidad, así como también las normas ISO 14.000 sobre Medio Ambiente y la OHSAS 18.001 de Prevención en Riesgos Laborales. Todas ellas, “normas internacionales ampliamente utilizadas por cientos de miles de organizaciones de todos los sectores y geografías a nivel mundial por lo que son normas que han sido ampliamente validadas”, explica Del Palacio.

Para implantar con éxito un sistema de gestión, el coordinador de este máster considera “imprescindible el compromiso de la Dirección” y posteriormente, “es esencial realizar un diseño inteligente, práctico y adaptado a las necesidades de la organización y apostar por una adecuada formación del personal”, concluye Del Palacio.

27 de junio – 19:30 h