Divulgación

Café con Ciencia abre la Semana de la Ciencia en la UPO

Más de 100 estudiantes de Secundaria y Bachillerato participan en esta actividad que se celebra en la UPO

Investigadores de la UPO han mantenido una charla con el alumnado en ‘Café con Ciencia’.

La Semana de la Ciencia dio comienzo el lunes 4 de noviembre en la Universidad Pablo de Olavide con la actividad Café con Ciencia, un encuentro en el que más de 100 estudiantes de Secundaria y Bachillerato tienen la oportunidad de desayunar y charlar con científicos y científicas de esta universidad sobre cuestiones como ecología, traducción, microbiología, salud, biología, o sociología, entre otros temas.

Así, durante una hora y media, los estudiantes han podido resolver sus dudas y curiosidades en los temas ‘¿Podemos vivir más y mejor? Tu estilo de vida tiene la clave’, a cargo de Álvaro López Moral, profesor del Área de Educación Física y Deportiva, y ‘¡Cómo ha cambiado la película! Viaje a lo desconocido a través del cine y de los textos’, por parte de Paula Camacho Roldán, del Área de Filología Inglesa.

Los ‘Cafés con ciencia’ continúan hoy martes en la UPO con los siguientes temas: ‘Dime qué proteína quieres que yo te la hago’, explicado por Laura Tomás Gallardo, del Área de Microbiología; ‘Lo esencial es invisible al ojo humano: no podemos vivir sin bacterias’, a cargo de Belén Floriano Pardal, del Área de Microbiología; ‘Actividades humanas, cambio Global y pérdida de la Biodiversidad’, por parte de Martina Carrete, del Área de Ecología; ‘Cuida tus mitocondrias, vivirás más, vivirás más sano’, explicado por Guillermo López Lluch, del Área de Biología celular; ‘¿En qué país quieres vivir? Las encuestas del CIS sobre el modelo territorial de España’, por parte de Antonia María Ruiz Jiménez, del Área de Sociología. La actividad se celebra en horario de 10.00 a 11:30 horas en el Rectorado de la UPO, con la coordinación en Andalucía de la Fundación Descubre.

Antes de comenzar la actividad, Bruno Martínez Haya, vicerrector de Investigación y Transferencia de Tecnología de la UPO, junto a Rosario Jiménez, directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, darán la bienvenida a los participantes.

Por otro lado, para conocer dónde se lleva a cabo y cómo es el trabajo diario del personal investigador, la Universidad Pablo de Olavide ha organizado en su campus unas Jornadas de Puertas Abiertas del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD). Alumnos y alumnas, tras ser recibidos por la dirección del centro, podrán visitar sus instalaciones y participar en talleres en los mismos laboratorios donde se investiga en la frontera del conocimiento actual en biología. Las visitas al CABD han sido programadas para el jueves 7 y el viernes 8 de noviembre desde las 10 horas.

También, el jueves 7 de noviembre, se celebrará un encuentro con José Miguel Escribano Páez, investigador Marie Curie del Área de Historia Moderna del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO, quien impartirá la charla ‘Ni cruzados ni yihadistas. Violencia y paz intercultural en el siglo XVI’.

El lunes 11 de noviembre, de 12:00 a 15:00 horas, se celebrará la actividad ‘Tránsito de Mercurio’, una actividad abierta al público en general que consistirá en una charla seguida de una observación del tránsito de este planeta. El planeta Mercurio transita por delante del Sol unas 13 veces por siglo, la anterior ocurrió en el año 2016 y la próxima no ocurrirá hasta 2032.

Además de encuentros con profesionales de la ciencia, el alumnado asistirá a diferentes talleres. Así, en los talleres ‘Aquí hay Ciencia’, organizados en colaboración con la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (ASBAN), podrán extraer ADN de plantas y analizar una huella dactilar. Se celebrarán el martes 12 y el jueves 14 de noviembre. Por otro lado, y con colaboración de la Asociación Caminos y Ciencia, en el taller ‘Trivial químico ¿Qué sabemos de la Tabla Periódica de los Elementos?’, que se celebrará el miércoles 13 de noviembre, el alumnado podrá demostrar sus conocimientos sobre química a través de juego de preguntas y respuestas.

El martes 12 de noviembre se celebrará la representación por parte de Furor Bacchicus Teatro de un hilarante fragmento de su montaje ¡Todas contra Eurípides!. Además, tendrá lugar una charla interactiva de la profesora Rosario Moreno Soldevila sobre la mujer en la Antigüedad a través de la literatura.

La Semana de la Ciencia es el mayor evento divulgativo a nivel europeo con el que se pretende acercar a la sociedad una imagen distinta y cercana de la investigación. En la Universidad Pablo de Olavide, está organizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de Tecnología de esta universidad. A lo largo de estas dos semanas, participarán en las actividades organizadas por la UPO 654 estudiantes procedentes de 25 centros de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

En esta edición participan investigadores e investigadoras del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales; Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales; Departamento de Filología y Traducción; el Departamento de Fisiología, Anatomía y Biología Celular; Departamento de Sociología; el Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo de la UPO; el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD); la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn); la Asociación Caminos y Ciencia; Astronomía Sevilla y la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y del Conocimiento (Fundación Descubre).

Más información:

XIX la Semana de la Ciencia de la Universidad Pablo de Olavide

27 de junio – 19:30 h