Divulgación

Comienza el V Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa

Del 27 al 29 de mayo, más de 800 ponentes de 20 países participarán en Innovagogía 2020 que cuenta con la colaboración del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide

Innovagogía 2020: del 27 al 29 de mayo de 2020Innovagogía 2020 es un encuentro que tiene como objetivo involucrar a profesionales, académicos y organizaciones e instituciones de ámbito internacional en torno a la innovación y la práctica de la enseñanza y el aprendizaje de calidad. El V Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa está organizado por el colectivo docente Innovagogía y la  Asociación para la Formación, el Ocio y el Empleo (AFOE) e impulsado por un grupo de profesores y profesoras del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide, entre los que se encuentran Eloy López Meneses y David Cobos Sanchiz, presidentes del comité organizador.

En esta quinta edición de Innovagogía, entre el 27 y el 29 de mayo y que viene celebrándose virtualmente desde su inicio cada dos años, se abordarán las siguientes líneas temáticas: experiencias pedagógicas e innovación en ámbitos educativos no universitarios; innovación pedagógica y calidad en la universidad; nuevas tecnologías de la información y la comunicación en contextos formativos; y educación y sociedad: innovaciones en el siglo XXI.

Debido a la crisis sanitaria motivada por la COVID-19, no ha podido celebrarse este año el Seminario de Innovación Docente, evento presencial e introductorio del Congreso organizado por la Dirección General de Formación e Innovación Docente de la Universidad Pablo de Olavide. No obstante, desde la organización se está trabajando en su versión online y en una publicación específica sobre su temática, bajo el sello de la editorial Octaedro, que recogerá aportes de las ediciones anteriores.

El congreso se desarrollará íntegramente de manera virtual, a través de una plataforma web en la que se presentarán las ponencias y comunicaciones, que se debatirán posteriormente en los distintos foros. En esta ocasión se han inscrito más de 800 participantes de 20 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Francia, Gran Bretaña, Italia, México, Países Bajos, Paraguay, Perú, Portugal, Rumanía, Suecia, Estados Unidos y España. Los contenidos debatidos en Innovagogía serán publicados en abierto, como ya se ha hecho en ediciones anteriores.

Más información e inscripciones: www.innovagogia.es

 

27 de junio – 19:30 h