Divulgación

‘La función notarial en el Reglamento sucesorio europeo’, nuevo seminario de la Cátedra CDNIC

El notario Ángel Serrano de Nicolás participa como ponente en la Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (CDNIC) de la Facultad de Derecho y el Colegio Notarial de Andalucía

abogado trabajandoMañana jueves 18 de marzo, a las 19:00 horas y en formato online a través de la plataforma virtual del Colegio Notarial de Andalucía, el notario de Barcelona  Ángel Serrano de Nicolás impartirá la ponencia  ‘La función notarial en el Reglamento sucesorio europeo’, tercera sesión del programa formativo organizado por la Cátedra de Derecho Notarial Internacional y Comparado (CDNIC), constituida por la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide y el Colegio Notarial de Andalucía.

El programa formativo de la Cátedra CDNIC está dirigido a notarios, registradores, abogados y profesionales del Derecho en general; está organizado en torno a una serie de sesiones monográficas de carácter práctico, de dos horas de duración, dedicadas a temas de interés sobre el Derecho Notarial e Internacional.    En el presente curso 2020/2021 ya se han celebrado dos ponencias, una a cargo del profesor de la UPO Alfonso Ybarra Bores sobre la sucesión de los ciudadanos británicos en España y otra por Antonio Ripoll Soler, notario de Alicante, sobre la aplicación y prueba del Derecho extranjero por el Notario (ambas intervenciones están disponibles en el canal Youtube del Colegio Notarial de Andalucía). La última ponencia del ciclo tendrá lugar el 29 de abril y versará sobre ‘El certificado sucesorio europeo: perspectiva notarial’, correrá a cargo de Isidoro Calvo Vidal, notario de La Coruña.

Creada en octubre de 2019 entre la Facultad de Derecho de la Universidad Pablo de Olavide y el Ilustre Colegio Notarial de Andalucía, la CDNIC tiene por finalidad desplegar una estrecha colaboración entre ambas entidades para el desarrollo de un programa de formación en el ámbito del Derecho notarial, el Derecho internacional privado y el Derecho comparado. Así mismo, está prevista la publicación de una colección de monografías, a partir de estas ponencias, en una colección de la editorial Tirant lo Blanch que llevará por título ‘Cuadernos CDNIC’. La Cátedra está dirigida por el profesor de la UPO Andrés Rodríguez Benot y cuenta como secretario con el profesor César Hornero Méndez.

 

 

27 de junio – 19:30 h