Divulgación

Más de 300 expertos colaboran en un manual para prevenir e identificar el riesgo de catástrofes en Europa

En el informe ‘Science for disaster risk management 2020: acting today, protecting tomorrow’, presentado ayer por el JRC, ha colaborado la profesora de la UPO Margarita Zango Pascual

Science for Disaster Risk ManagementEl estudio de las consecuencias de una catástrofe ayuda a modular una respuesta adecuada para lograr una recuperación lo más efectiva posible y sirve de guía para prevenir e identificar futuros riesgos. Con este fin, el Centro Común de Investigación de la UE (JRC, Joint Research Center) ha publicado el informe Science for disaster risk management 2020: acting today, protecting tomorrow, presentado ayer y en el que ha colaborado como revisora Margarita Zango Pascual, profesora del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad Pablo de Olavide.

Se trata del segundo documento, el anterior es de 2017, sobre la gestión del riesgo de catástrofes publicado por el Disaster Risk Management Knowledge Centre de la Comisión Europea (DRMKC). En el mismo han trabajado durante dos años más de 300 expertos procedentes de distintos ámbitos. El informe tiene por objetivo lograr una Europa más resiliente ante posibles catástrofes, ya sean sanitarias, ambientales, sobre infraestructuras, servicios y sectores económicos clave, o que puedan afectar al patrimonio cultural, y, sobre todo, resalta la importancia del conocimiento científico para poder afrontar los riesgos a los que se enfrentará el continente en el futuro.

Así, el informe pasa de la identificación de problemas a la presentación de soluciones y propuestas, demostrando que la comunidad científica que trabaja en la Gestión de Riesgos de Catástrofe (Disaster Risk Management, DRM) ha aprendido de los últimos sucesos (Covid-19, cadena de incendios en Portugal, terremotos en el centro de Italia, actividad volcánica en Islandia, Fukushima, etc.) a la vez que señala dónde están las lagunas de nuestro conocimiento. Toda la información proporcionada se reúne en las conclusiones finales para orientar, tanto a las partes interesadas como a los responsables, sobre el trabajo conjunto entre sectores, disciplinas y organizaciones para reducir el riesgo y el impacto de posibles catástrofes.

Además de la contribución de sus autores, el nuevo documento del DRMKC ha sido posible gracias al trabajo de revisión, interna y externa, de sus capítulos. En esta labor ha colaborado Margarita Zango Pascual, profesora de la UPO que fue seleccionada para ello por su trayectoria profesional como geóloga aplicada en ingeniería civil y medio ambiente, haber trabajado en cooperación al desarrollo, así como por su contribución académica interdisciplinar en gestión de riesgos y derechos humanos. Para la profesora de Tecnologías del Medio Ambiente el trabajo para la elaboración de Science for Disaster Risk Management 2020 ha sido muy gratificante, señalando que “son varias ya las instituciones internacionales que insisten en la necesidad de aumentar las conexiones entre la ciencia y la sociedad, incluso alguna revista especializada, como la IJDRR, presentó en la última reunión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres de Naciones Unidas la necesidad de abrirse a la participación de responsables políticos y no únicamente de la academia. Este espíritu también está en este manual”.

Más información y descarga del informe:

Science for Disaster Risk Management 2020: acting today, protecting tomorrow
Casajus Valles, A., Marin Ferrer, M., Poljanšek, K., Clark, I. (eds.), ‘Science for Disaster Risk Management 2020: acting today, protecting tomorrow’, EUR 30183 EN, Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2020, ISBN 978-92-76-18181-1, doi:10.2760/438998, JRC114026.

Executive summary of the report Science for Disaster Risk Management 2020: acting today, protecting tomorrow
Casajus Valles, A., Marin Ferrer, M., Poljanšek, K., Clark, I. (eds.), ‘Executive summary of the report Science for Disaster Risk Management 2020: acting today, protecting tomorrow’, EUR 30183 EN, Publications Office of the European Union, Luxembourg, 2020, ISBN 978-92-76-27150-5, doi:10.2760/919253, JRC114026.

 

 

27 de junio – 19:30 h