Divulgación

El I Congreso de Deporte y Actividad Física Ciudad de Sevilla comienza el próximo jueves centrado en la gestión del Covid-19

Presentado CODES 21, primera edición de un congreso para impulsar la ciencia, la investigación, la salud y la economía vinculadas a la práctica deportiva organizado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide

Presentación de CODES 21 en el Ayuntamiento de Sevilla
Presentación de CODES 21 en el Ayuntamiento de Sevilla

La I edición del Congreso de Deporte y Actividad Física “Ciudad de Sevilla” (CODES 21) dará comienzo el próximo jueves 10 de junio en FIBES a las 9 horas. Dedicado en esta primera edición al escenario planteado por la irrupción del Covid-19 en la gestión deportiva, el Congreso podrá seguirse online durante los días 10 y 11 de junio y ha sido organizado por el Ayuntamiento de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide.

CODES 21 es una cita académico-profesional que pretende resaltar la importancia del deporte para la salud, al tiempo que fomentar la práctica deportiva y la actividad económica y el empleo asociados a la misma. El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz; el vicerrector de Campus Saludable y Deporte de la UPO, Antonio Fernández; y el presidente del CODES 21, David Blanco, han presentado hoy los detalles de este congreso virtual y han manifestado su compromiso de trabajar conjuntamente para que las ediciones posteriores sean ya de carácter presencial.

El I Congreso de Deporte y Actividad Física “Ciudad de Sevilla” cuenta con la dirección científica de la UPO y en esta primera edición colaboran también la Junta de Andalucía y la Diputación de Sevilla. En su programa se combinan sesiones formativas y actividades lúdico deportivas, con 21 ponentes procedentes de varias universidades españolas (UPO, Sevilla, Castilla-La Mancha, Loyola de Andalucía, Cádiz y Extremadura) y de la colombiana de Tolima, de las administraciones públicas local, provincial y regional, profesionales de fisioterapia y otros expertos en la prestación de servicios deportivos.

Antonio Fernández durante la presentación de CODES 21“Estamos ante un proyecto ilusionante. Un congreso que nace con el ánimo de consolidarse en nuestra ciudad para abordar, desde una perspectiva científica y profesional, los problemas que puedan existir en torno al deporte y a la actividad física. Esta primera edición era lógico dedicarla a los problemas acarreados por la pandemia de la COVID-19, cómo la han afrontado los deportistas y la sociedad en general. El deporte ha sido parte de la solución, ha contribuido sin duda a mejorar la calidad de vida en esta difícil situación. La solución ha estado en la ciencia y la investigación. Y, por ello, hay que darle un impulso definitivo a la ciencia, a la investigación y a la práctica deportiva”, ha comentado Antonio Fernández en la presentación de CODES 21, subrayando que la UPO tiene un firme compromiso por fomentar “los hábitos saludables y una sociedad sostenible, donde el deporte va a jugar un papel esencial”.

Por su parte, el director del CODES 21 ha comentado el carácter “pionero” de este congreso, al tiempo que ha considerado que esta pandemia ha demostrado más que nunca que el deporte es una actividad esencial y, por tanto, esenciales son sus profesionales. “El deporte es, además, una herramienta de reconstrucción social, económica y laboral”, ha abundado David Blanco.

Por último, el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, ha destacado la creciente labor de promoción de Sevilla como ciudad del deporte, y los congresos que asocian deporte, salud y medicina están dentro –ha dicho– de esa estrategia municipal. De hecho, el CODES 21 será antesala del vigésimo quinto congreso del European College of Sport Science (ECSS-Colegio Europeo de Ciencias del Deporte), cuya sede en 2022 será FIBES, donde se congregarán 3.000 investigadores y expertos en Ciencias del Deporte de medio centenar de países.

El congreso está dirigido preferentemente a graduados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, gestores y técnicos deportivos, federaciones deportivas, clubes deportivos y sus deportistas, profesores de educación física, profesionales del fitness y wellness, alumnos y alumnas de TEASD (Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva) y TSAF (Acondicionamiento Físico) y empresarios de instalaciones y equipamientos deportivos, así como amantes de deporte en general.

Más información e inscripciones en www.congresodeportesevilla.com

27 de junio – 19:30 h