Divulgación

Presentación en el Real Alcázar de ‘Adventus Hadriani’, libro que actualiza los conocimientos sobre arquitectura adrianea

En la obra participan investigadores de los proyectos que desarrolla el área de Arqueología de la UPO en Itálica y Villa Adriana

Presentación en el Real Alcázar ‘Adventus Hadriani’Hoy miércoles 16 de junio, a las 20 horas en el Salón del Almirante del Alcázar de Sevilla, será presentado el libro ‘Adventus Hadriani. Investigaciones sobre arquitectura adrianea’, una obra coordinada por Rafael Hidalgo, director del Laboratorio de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide, junto a los investigadores Antonio Pizzo, de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC); Giuseppina Cinque y Alessandro Viscogliosi, de las universidades “Tor Vergata” y Sapienza de Roma. El libro constituye una puesta al día del panorama actual de la investigación sobre la arquitectura de época adrianea.

Participarán en la presentación de la obra, editada por L’Erma di Bretschneider, Román Fernández-Baca, alcaide del Real Alcázar de Sevilla; Pedro Rodríguez, catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga; Pilar León-Castro, catedrática de Arqueología de la Universidad de Sevilla; Rafael Hidalgo, responsable del área de Arqueología de la Universidad Pablo de Olavide; y Antonio Pizzo, director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma.

El volumen recoge 34 artículos, elaborados por una treintena de especialistas que han abordado las más recientes novedades proporcionadas por las nuevas excavaciones arqueológicas. De este modo, proporciona un amplio panorama temático y geográfico, en el que se hacen presentes especialmente Roma, Villa Adriana e Itálica, junto a otros yacimientos de España, Italia, Grecia, Asia Menor o el norte de África. El volumen se completa con diversos trabajos de síntesis sobre distintos aspectos de gran interés y actualidad sobre la arquitectura adrianea.

El periodo de Adriano constituye un momento especialmente fructífero de la arquitectura romana. La capacidad de innovación que adquiere la arquitectura en ese momento le confiere una especial relevancia, en especial en aquellos proyectos que se desarrollaron bajo los auspicios del propio emperador.  La ciudad de Itálica y Villa Adriana, la gran villa construida por Adriano cerca de Roma, son dos de los grandes ejemplos en los que se puede comprobar la aportación de la arquitectura adrianea a la arquitectura romana.

En palabras del profesor Rafael Hidalgo “el libro constituye un importante avance para el conocimiento de la arquitectura adrianea, de la que contamos con importantes hallazgos arqueológicos en los últimos años. La amplitud de las líneas de investigación y de los ámbitos geográficos tratados en los distintos trabajos que se recogen en la obra, así como las novedades que ofrecen, convierten sin duda a Adventus Hadriani en un referente de los estudios sobre arquitectura adrianea”.

El aforo para asistir a la presentación de Adventus Hadriani es limitado, siendo necesario confirmar asistencia en arqueolo@upo.es. Podrá seguirse en directo a través de la dirección https://eu.bbcollab.com/guest/72589dfa93d54d47a4790a156c429b7f

27 de junio – 19:30 h