Divulgación

La Facultad de Humanidades retoma las Jornadas ‘Mujeres que hacen Historia’ con la participación de más 250 estudiantes de Bachillerato

Con el objetivo de hacer reflexionar al estudiantado sobre el papel de las mujeres en la historia y visibilizar la investigación histórica hecha por mujeres, los encuentros se celebran hoy miércoles 27 de octubre y el 10 de noviembre

Imagen de la presentación de las jornadas en el Paraninfo de la UPO.

Tras dos cursos marcados por la pandemia, el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide vuelve a acoger hoy miércoles una nueva edición de las Jornadas ‘Mujeres que hacen Historia’, una iniciativa de la Facultad de Humanidades que busca hacer reflexionar al estudiantado sobre el papel de las mujeres en la historia así como visibilizar la investigación histórica hecha por mujeres.

Así, hoy miércoles 27 de octubre y el próximo miércoles 10 de noviembre, más de 250 estudiantes de Bachillerato procedentes de 5 centros de Secundaria de la provincia de Sevilla podrán disfrutar de una serie de actividades lúdicas organizadas por la iniciativa “Mucho más que Musas”, integrada por egresadas de la Facultad de Humanidades.  Además, en la parte central de la mañana, cada grupo participará en uno de los diferentes talleres preparados por investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide.

En el ámbito de la Historia Antigua la profesora Cristina Rosillo impartirá el taller: ‘Mujeres y política: ¿había consejos de ministras en la antigua Roma?’; mientras que Elena Muñiz trabajará con el alumnado en torno al tema ‘Ese oscuro objeto del deseo: estereotipos sobre la mujer en la Historia Antigua’. La Historia Medieval tendrá un hueco en los talleres de la investigadora Silvia María Pérez, acompañada del investigador Alberto Ruiz-Berdejo, que hablarán de ‘Mujeres religiosas: emparedadas, beatas y terceras’ y de ‘¿Vocación religiosa o alternativa vital? Mulieres religiosae en el reino de Sevilla durante la Baja Edad Media’. Varios talleres tratarán sobre la historia de las mujeres en Época Moderna: ‘Mujeres entre dos orillas: poder, sociedad y religión en la América colonial’, a cargo de Rocío Moreno y Maribel Cabanillas; y ‘Mujeres en la conquista y colonización de América’, preparado por las investigadoras Amelia Almorza Hidalgo y Bethany Aram. No faltarán la Filosofía y la Historia del Arte: Marian Pérez Bernal dirigirá el taller ‘Pensando a contracorriente’, y Ana Aranda Bernal propondrá una actividad sobre ‘El lugar de las mujeres en la Historia del Arte’.

El estudiantado, que estará acompañado por su profesorado, procede de los centros de secundaria de la provincia de Sevilla IES Azahar (Sevilla), IES Chaves Nogales (Sevilla), Colegio San Alberto Magno (Dos Hermanas), CES Lope de Vega (Córdoba), Colegio Nuestra Señora de los Reyes (Sevilla).

Las dos ediciones se celebran en horario de mañana y comienzan a las 9:15 horas en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide.

Enmarcadas en el Plan de Difusión de la Facultad de Humanidades, las Jornadas ‘Mujeres que hacen Historia’ están financiadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y se enmarcan en la convocatoria de ayudas destinadas a fomentar la realización de acciones para favorecer la igualdad de género en los Centros de la UPO (2021), financiada por la Delegación del Rector para la Igualdad de Género, a través de la Oficina para la Igualdad, en virtud de lo dispuesto en el II Plan de Igualdad de la UPO.

 Más información:

Jornadas ‘Mujeres que hacen Historia’

27 de junio – 19:30 h