Divulgación

Presentado en la UPO un mapa interactivo con historias de éxito de integración de mujeres migrantes en Europa

Se trata del primer resultado del proyecto Erasmus+ ‘Voices of Inmigrant Women’, dirigido por la investigadora Teresa Terrón

Teresa Terrón, Mónica Domínguez, Mª del Mar Ahumada y Noily Herrera
Desde la izquierda, Teresa Terrón, Mónica Domínguez, Mª del Mar Ahumada y Noily Herrera

El proyecto Erasmus+ Voices of Inmigrant Women, liderado por la Universidad Pablo de Olavide junto a entidades de Italia, Francia, Portugal, Grecia y Eslovenia, cuenta ya con su primer resultado tangible de los tres contemplados en su cronograma. El mapa de estudios de casos e historias de éxito de integración de mujeres migrantes en estos seis países ha sido presentado esta mañana por Teresa Terrón, directora e investigadora principal del proyecto. Han participado también en la presentación, Mónica Domínguez, delegada del Rector para la Igualdad de Género de la UPO; María del Mar Ahumada, directora general de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía; y Noily Herrera, protagonista de una de las historias de éxito y miembro de la Asociación Huelva para todos y todas.

El mapa de estudios de casos de éxito, publicado en abierto en seis idiomas y realizado a partir de datos cualitativos y cuantitativos, tiene como principal objetivo analizar las iniciativas de inclusión de mujeres migrantes, cómo se llevan a cabo y su resultado. Para ello se ha empleado un método de exploración de casos múltiples, con el fin de conocer cómo se desarrolla la inclusión en los seis países participantes.

Explorando por el mapa interactivo se puede acceder a información detallada de cada uno de los casos expuestos: instituciones involucradas; descripción de la iniciativa; problemas identificados para la integración; estrategias de resiliencia de las mujeres migrantes; un resumen de la historia personal; y una evaluación de los resultados e impacto del caso analizado.

Teresa Terrón ha destacado la utilidad de esta herramienta interactiva, tanto para investigadores y estudiantes como para profesionales que trabajen con migrantes, sobre todo desde una perspectiva de género. Así mismo, ha puesto en valor que se trate de comprender el fenómeno migratorio con un enfoque de abajo arriba.

Noily Herrera, migrante de Costa Rica y protagonista de uno de los casos analizados, ha destacado la labor que realizan las asociaciones para ayudar a las personas migrantes. Ella contó con la ayuda de Huelva para todos y todas, donde ahora colabora. “Siempre que se tome en cuenta la voz de una persona migrante es extraordinario. El extranjero no viene a quitar, viene a dar. El día que esto se entienda podremos ser ciudadanos del mundo” ha declarado. Por su parte, María del Mar Ahumada ha destacado la importancia de disponer de datos como los facilitados por Voices of Inmigrant Women para las administraciones públicas, sobre todo a la hora de diagnosticar y detectar necesidades. Mónica Domínguez, delegada del rector para la Igualdad de Género de la UPO, ha cerrado el acto de presentación felicitando a Teresa Terrón como investigadora principal del proyecto y ha resaltado la importancia que tiene realizar una transferencia útil desde la universidad para las políticas públicas.

Los datos utilizados para la creación del mapa de casos de éxito presentado hoy servirán para las otras dos acciones previstas en el proyecto, un programa de formación a distancia transnacional sobre ‘Movilidad Humana, Integración y Género’ y un manual con recomendaciones y propuestas de intervención para responsables políticos.

Voices of Inmigrant Women es un proyecto financiado por la UE en el que participan, junto a la Universidad Pablo de Olavide, las siguientes entidades: Università degli Studi di Firenze (Italia), Pixel-Associazione Culturale (Italia), Institut de Recherche pour le Developpement (Francia), European Public Law Organization (Grecia), Instituto Politécnico de Braganza (Portugal), Fundación EMET Arco Iris (España) y Mirovni Institut (Eslovenia).

Más información: https://viw.pixel-online.org/

27 de junio – 19:30 h