Divulgación

La revista ATRIO, en Scopus

La publicación dirigida por las profesoras del Área de Historia del Arte Ana María Aranda Bernal y María de los Ángeles Fernández Valle, recibe un reconocimiento internacional por su capacidad de atracción de investigadoras e investigadores de primer nivel

Número 27 (2021) de la revista Atrio.

ATRIO: revista de historia del arte, publicación dirigida por las profesoras del Área de Historia del Arte Ana María Aranda Bernal y María de los Ángeles Fernández Valle, ha recibido una valoración positiva a su solicitud de inclusión en la base de datos Scopus.

La revista, que se viene editando desde 1988, y desde hace más de una década con el apoyo del Servicio de Publicación Digital de la Biblioteca/CRAI, recibe de este modo un espaldarazo a su gestión y un reconocimiento internacional por su capacidad de atracción de investigadoras e investigadores de primer nivel que ven publicados en ella los resultados de su trabajo.

Scopus, propiedad de la multinacional de la edición científica Elsevier (grupo RELX), es una de las principales bases de datos bibliográficas multidisciplinares internacionales y, sobre todo, un índice de citas de amplio uso en la evaluación de la actividad científica, tanto de individuos como de instituciones y países. No en vano, sus indicadores son usados como base de numerosos procesos de evaluación a nivel nacional e internacional.

Este reconocimiento viene a sumarse al que ya recibieron en su momento la Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, y Americanía, Revista de Estudios Latinoamericanos, que ya están incluidas en Scopus.

Asimismo, se da la circunstancia de que ATRIO, junto con International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), Revista Internacional de Pensamiento Político (RIPP) y Americanía, también editadas con el apoyo del Servicio de Publicación Digital de la UPO, han recibido recientemente la evaluación positiva para la renovación del Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), incluyendo la Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género.

Además de estas cuatro, también ha obtenido la renovación del Sello la revista De Computis que, publicada desde 2004 por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), desde este año pasa a formar parte de Revistas UPO, el portal gestionado por el Servicio de Publicación Digital de la Biblioteca/CRAI.

 

27 de junio – 19:30 h