Divulgación

Un congreso en la frontera hispano portuguesa impulsa la investigación del patrimonio transfronterizo

El Congreso Internacional ‘Cultura de Frontera y Patrimonio’ se celebra entre Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim como actividad final del proyecto de investigación ‘Patrimonio Cultural y Memorias de Frontera en el Sur Ibérico’

Congreso Internacional ‘Cultura de Frontera y Patrimonio’Con el objetivo de profundizar sobre el patrimonio cultural de la frontera sur entre España y Portugal en diferentes ámbitos, el Congreso ‘Cultura de Frontera y Patrimonio’ se celebra este viernes, y mañana 24 de septiembre, entre las localidades fronterizas de Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim.

El Congreso es la actividad final del proyecto de investigación ‘Patrimonio Cultural y Memorias de Frontera en el Sur Ibérico’ y se propone una revisión y reflexión sobre el patrimonio cultural de la frontera en torno a cuatro ejes temáticos: paisajes y arquitecturas transfronterizas; patrimonio de la cultura de frontera; turismo de frontera y dinamización del patrimonio en áreas despobladas; e iniciativas y proyectos de cooperación en la frontera sobre dinamización cultural y despoblación. Ha sido organizado conjuntamente por la Universidad Pablo de Olavide, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) y los ayuntamientos de Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim.

El estudio sobre el patrimonio de la cultura de frontera en el sur ibérico es un proyecto en el que han colaborado equipos de antropología y arquitectura de las universidades Pablo de Olavide, Sevilla, Évora y del Algarve, junto a otras entidades como el IAPH, con el fin de poner en valor los patrimonios inmateriales transfronterizos. Elodia Hernández León, profesora de Antropología Social de la UPO, es la investigadora principal del proyecto.

27 de junio – 19:30 h