Divulgación

Punto de encuentro entre empresas TIC y estudiantes en la V edición de las Jornadas Profesiones con Futuro de la EPS

Pilar Moreno, Norberto Díaz, Laura López y Antonio Bohórquez
Pilar Moreno, Norberto Díaz, Laura López y Antonio Bohórquez

Las Jornadas Profesiones con Futuro celebran este viernes en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide su quinta edición. Organizadas por el estudiantado de la Escuela Politécnica Superior, con el apoyo del Vicerrectorado de Estudiantes y del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones, estas Jornadas, que se enmarcan en los actos de la UPO con motivo de su 25 Aniversario, tratan de acercar la demanda del mercado laboral en el sector de las TIC a la sociedad.

Presentación de Proxia
Mª Jesús Sánchez en la presentación de Proxia

De este modo, gracias a la participación de ocho empresas líderes en el sector de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), estudiantes de informática de la EPS y de otras universidades, y de Grado Medio o Superior en este ámbito, podrán conocer hacia dónde se dirigen las ofertas de empleo de uno de los sectores más dinámicos y demandados por el mercado laboral. Representantes de cada una de las empresas participantes dispondrán de un tiempo para presentar ante alumnos y alumnas a qué se dedican dentro del sector TIC y cuál es su visión actual y de futuro. Además, han dispuesto puntos de encuentro para que los estudiantes puedan conocer más a fondo cada una de las empresas y sus demandas. Profesiones con Futuro ha contado este año con la participación de Proxia, Babel, Emergya, Accenture, NTTData, Prise, Ayesa y Deloitte.

Antonio Bohórquez, delegado de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior; Norberto Díaz, director de la Escuela; Pilar Moreno, directora general de Estudiantes; y Laura López de la Cruz, vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la Universidad Pablo de Olavide, han presentado las Jornadas que en palabras del director de la EPS “han sido diseñadas por estudiantes y para estudiantes”.

Tras agradecer la presencia de las empresas participantes, Laura López de la Cruz ha señalado que la función de la Universidad no es formar profesionales que rindan en las empresas desde el primer día, “eso es algo que se adquiere con la experiencia una vez que se accede al mercado laboral, en la Universidad la formación debe tener un fondo que permita a los estudiantes afrontar las adversidades y los problemas que se encontrarán, que les dote de resiliencia y de herramientas útiles para alcanzar el éxito”.

27 de junio – 19:30 h