Divulgación

La Universidad Pablo de Olavide acoge el Congreso Internacional ‘Baryons 2022’

Organizado desde el Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales junto con las universidades de Sevilla y Huelva

Baryons 2022
Inauguración de Baryons 2022

La Universidad Pablo de Olavide acoge entre los días 7 y 11 de noviembre ‘Baryons 2022: International Conference on the Structure of Baryons’ que se ha organizado desde el Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la Universidad junto con la Universidad de Sevilla y la Universidad de Huelva.

Los profesores de la Universidad Pablo de Olavide Jorge Segovia y Feliciano de Soto, encargados de la organización del encuentro, explican que “este congreso tiene como temática la investigación básica, cuyo objetivo no es el de encontrar aplicaciones sino mejorar nuestro conocimiento. En este caso, se busca comprender las propiedades de la materia a una escala muy pequeña, al nivel de las partículas subatómicas. Esto tiene tanto una vertiente teórica como experimental, siendo esta última realizada en aceleradores de partículas como el CERN o el Jefferson Lab”.

Baryons 2022 reúne a personas expertas de reputación internacional y 160 participantes. Su desarrollo es en formato presencial y online. De esta forma, este congreso da continuidad a las últimas ediciones celebradas en Glasgow (Escocia) en 2013 y en Tallahassee (Estados Unidos) en 2016.

Las conferencias que se desarrollan durante estos días abordan múltiples aspectos de la física de los hadrones, es decir, los estados ligados de quarks, los constituyentes elementales de la materia nuclear. Del programa final, cabe destacar las sesiones sobre los mecanismos del confinamiento y la generación de masa en QCD, los estudios experimentales en colisionadores de hadrones de última generación y los proyectos experimentales planificados para la próxima década.

Más información: https://indico.cern.ch/event/853858/

27 de junio – 19:30 h