Divulgación

La UPO pone en marcha el I Ciclo de Conferencias Rosario Valpuesta sobre investigaciones feministas

El programa contempla ocho ponencias que se desarrollan hasta el 20 de junio de 2023, organizado por el Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género

 

Rocío Reinoso, Laura López de la Cruz y Paula Rodríguez Modroño
Rocío Reinoso, Laura López de la Cruz y Paula Rodríguez Modroño

El Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas (CINEF) de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado el primer Ciclo de Conferencias Rosario Valpuesta que, bajo el lema ‘Investigaciones feministas desde la práctica reflexiva’, se desarrollará en ocho ponencias hasta el 20 de junio de 2023 en el marco del 25º Aniversario de la UPO.

La vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones, Laura López de la Cruz, ha inaugurado el ciclo dando paso a la primera conferencia que ha tenido lugar este jueves en la Sala de Grados del Edificio 7. En la mesa, la acompañarán la presidenta del Consejo Social de la UPO, Rocío Reinosa Cuevas; y la directora del CINEF, Paula Rodríguez Modroño.

Este ciclo tiene como objetivo debatir y reflexionar sobre las investigaciones feministas. En concreto, se tratará cómo establecer el procedimiento para realizar una investigación con perspectiva de género desde diferentes áreas de conocimiento y presentar investigaciones, metodologías, estrategias, oportunidades y limitaciones. Así, estos encuentros se han concebido como un espacio para reflexionar conjuntamente sobre los estudios de género a través de investigaciones que se estén desarrollando.

La primera de las citas, celebrada esta tarde, es un Conversatorio sobre la figura de Rosario Valpuesta y su contribución a una Universidad y a una sociedad más feminista y más comprometida con la igualdad de género. Este acto ha sido moderado por las profesoras de la Universidad Pablo de Olavide Rosa Díaz Jiménez y Antonia Corona Aguilar y en el mismo participan personas próximas a la que fuera primera rectora.

La siguiente conferencia tendrá lugar el 13 de diciembre en la sede Olavide – Centro de la calle Laraña, donde se desarrollarán también el resto, bajo el título ‘Feminismos materialistas: diálogos entre Europa y América Latina’ por parte de Luisina Bolla, de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Así, otras temáticas como el teatro, el paisaje, la violencia contra las niñas, la maternidad, la investigación científica y la economía feminista ocuparán una fecha al mes hasta la finalización del ciclo en el mes de junio con ponencias de expertas de la propia Pablo de Olavide y otras universidades.

El Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género es un centro propio y especializado que aúna y coordina investigación, docencia y transferencia de conocimiento en igualdad de género, campo en el que la Universidad Pablo de Olavide cuenta con una larga y comprometida trayectoria.

La vocación del CINEF es promover, potenciar y coordinar actividades sobre investigación interdisciplinar y transferencia de conocimiento en materia de género e igualdad, así como asesorar y promover actividades docentes, incorporando la perspectiva de género en todas las áreas de conocimiento. La creación de este centro propio de investigación en el año 2021 suma a la UPO a las universidades españolas con un centro o instituto especializado en los estudios feministas y de género, facilitando la colaboración con otros centros de investigación.

Programa completo aquí.

27 de junio – 19:30 h