Divulgación

La segunda edición del Máster en Arquitectura y Desarrollo de Sistemas Cloud de la UPO comenzará en febrero

Contará con docentes de empresas tan destacadas como Google Cloud España, VMware y Emergya

El 3 de febrero comenzará la segunda edición del Máster en Arquitectura y Desarrollo de Sistemas Cloud (CSMD) después de que su primera convocatoria haya finalizado con gran satisfacción para el alumnado, que pudo comprobar la calidad docente y de contenidos, así como que la demanda de especialistas en Cloud está en pleno auge. De la misma forma, el claustro ha destacado su positiva experiencia docente por el desarrollo del programa de máster.

En la actualidad, el Cloud Computing es una de las áreas con más crecimiento y proyección del mercado tecnológico. Los últimos años han propiciado un avance exponencial en la digitalización de las empresas y en la migración de sus infraestructuras a la nube, de tal forma que el mercado es incapaz de abastecer la necesidad de profesionales Cloud que existe a día de hoy. Según el estudio Tech Cities, que elabora cada año la consultora internacional ManpowerGroup, Cloud Architecht ha sido el perfil tecnológico con más ofertas publicadas en España durante el año 2022 (26% del total), y se espera que esta demanda siga creciendo durante los próximos años.

Por esta razón, la Universidad Pablo de Olavide lanzó el pasado curso académico la primera edición del Máster en Arquitectura y Desarrollo de Sistemas Cloud, un título propio centrado en el ecosistema Google Cloud Platform para formar especialistas en Cloud Architecture. “El Cloud Computing es un área novedosa y en continua evolución, por eso para nosotros era importante contar con la industria. Así, el 80% del claustro está formado por profesionales en activo de empresas como Google Cloud España, VMware o Emergya, que ofrecen no sólo una visión práctica, sino ejemplos y casos de uso reales a los que se han enfrentado” asegura el Prof. Carlos D. Barranco, director académico del máster.

El programa formativo es 100% online: las clases se emitirán en directo a través de la plataforma electrónica de la universidad, pero igualmente serán grabadas facilitando la asistencia asíncrona y permitiendo compatibilizar el seguimiento del curso a quienes trabajen o estén finalizando otros estudios. Por este motivo, las clases tendrán lugar los viernes por la tarde de 16:00 a 21:00 horas. Además, el miércoles siguiente a cada clase, hay sesiones de seguimiento también online y grabadas con contenidos de refuerzo, para resolver dudas del trabajo que desarrollan los estudiantes y afianzar conceptos necesarios.

Este máster, gestionado por el Área de Formación Permanente de la Fundación Universidad Pablo, con plazas limitadas, tiene abierto su periodo de inscripción, que finaliza el martes 31 de enero de 2023 o hasta que las plazas disponibles se hayan ocupado. Una vez finalizado, los egresados podrán participar en los diferentes programas de prácticas y optar a las vacantes ofrecidas por las empresas colaboradoras. Para quienes necesiten más información, en la web encontrarán todo el contenido, así como acceso a atención personalizada para resolver todas sus dudas.

Fuente FUPO

27 de junio – 19:30 h