Divulgación

El CINEF celebra un simposio para la creación de la Red Iberoamericana de Investigación en Salud Mental y Género

El Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género de la UPO reúne a más de 250 personas inscritas para este foro que se lleva a cabo online este jueves a partir de las 16:00 horas

El Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género (CINEF) de la Universidad Pablo de Olavide ha organizado el Simposio Iberoamericano de Investigación Salud Mental y Género, en colaboración con la Universidad de Boyacá (Colombia), que tiene como finalidad potenciar la creación de una Red Iberoamericana de Investigación en este ámbito. El encuentro se celebra este jueves en modalidad online a partir de las 16:00 horas.

El género, como importante determinante social de la salud mental, afecta el comportamiento de las personas, las interacciones sociales, el acceso a recursos y el reconocimiento y disfrute de derechos. De esta forma, influye en los procesos de diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales, condicionando las posibilidades de recuperación y la calidad de vida de las personas. Este simposio es un espacio interdisciplinar de socialización de experiencias de investigación que brinda la posibilidad de explorar, reflexionar y debatir en torno al papel del género en materia de salud mental con el fin de generar una red de investigadores e investigadoras que trabajen en esa intersección.

Esta iniciativa está coordinada por la profesora del Departamento de Educación y Psicología Social de la UPO Rocío Cárdenas Rodríguez en colaboración con la profesora Belvy Mora-Castañeda, de la Facultad de Ciencias Humanas y Educativas de la Universidad de Boyacá y el grupo de profesorado de la UPO compuesto por Antonio Iáñez Domínguez, Encarnación Pedrero García, María Cabillas Romero, Teresa Rebolledo Gámez y Rocío Rodríguez Casado.

En la mesa inaugural, además de la profesora Rocío Cárdenas, participan el decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Miguel Gómez Espino; la decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Educativas de la Universidad de Boyacá, Claudia Inés Bohórquez Olaya; y la codirectora del Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género, Paula Rodríguez Modroño.

A continuación, el simposio dará paso a la primera de las mesas redondas, que se desarrolla bajo el título ‘El género como determinante social de la salud mental’. La segunda mesa tratará ‘Masculinidades y malestares de género’, para cerrar la jornada con las conclusiones y la propuesta de creación de la Red Iberoamericana de Investigación Salud Mental y Género.

27 de junio – 19:30 h