Divulgación

La Facultad de Ciencias Empresariales organiza unas jornadas sobre el impacto de la IA en la docencia

Con el título ‘El impacto de la IA y ChatGPT en los grados de Empresa, FYCO y Análisis Económico’, han contado con la participación del experto Julián Cárdenas

Julián Cárdenas y Jesús Cambra durante las jornadas
Julián Cárdenas y Jesús Cambra durante las jornadas

Los retos que enfrenta la docencia universitaria, y en particular los grados de Economía y Empresa, con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) han sido abordados hoy en una sesión organizada por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide, gracias a la colaboración del Consejo Social de la UPO, la Fundación Cajasol y el Colegio Profesional de Economistas de Sevilla.

Julián Cárdenas y Jesús Cambra durante las jornadasJesús Cambra Fierro, decano de la Facultad, ha presentado al ponente invitado, Julián Cárdenas, profesor de las Universidades de Valencia y Oberta de Catalunya, y experto en el uso de IA aplicada a la docencia, que ha impartido la charla titulada “Retos y oportunidades del uso de IA en los grados universitarios”. El profesor Cambra ha dado a conocer datos de un estudio descriptivo desarrollado por el equipo decanal de la Facultad. En el mismo se identifican ciertas similitudes en la percepción del alumnado y del profesorado en cuanto a la utilidad y la experiencia de uso; si bien existen divergencias importantes en relación a la credibilidad otorgada a las herramientas de IA. Además, mientras que el alumnado destaca también el entretenimiento que supone utilizarla, el profesorado muestra una gran preocupación por las implicaciones éticas de un uso indebido.

En su intervención, el profesor Cárdenas ha incidido en la importancia de que la universidad incorpore la IA en la docencia. “Si no lo hace, la universidad, tal como la conocemos, dejará de existir. En primer lugar, porque existe una gran divergencia entre lo que se exige en las aulas y las posibilidades de la IA; y, por otro lado, las empresas, sí o sí, van a utilizar esta tecnología”.

Fruto de la inquietud existente entre el profesorado —constatada tanto en la última Conferencia Nacional de Decanos (CONFEDE) celebrada en junio en Barcelona, como en la reciente reunión de Decanos Andaluces (ADECA) celebrada en octubre y organizada por la UPO—, estas jornadas han supuesto un ejercicio de reflexión y de discusión sobre los retos e implicaciones vinculados a la presencia creciente de estas herramientas en la docencia universitaria.

27 de junio – 19:30 h