Divulgación

La UPO coorganiza un encuentro científico internacional sobre tecnología CRISPR en Sevilla

El workshop de EMBO ‘CRISPR-Cas: From Biology to Therapeutic Applications’ tratará sobre el desarrollo de esta técnica y su potencial uso en la cura de enfermedades

ilustración sobre CRISPR-CAS (tijeras cortando una cadena de ADN)Miguel Ángel Moreno Mateos, investigador de la Universidad Pablo de Olavide en el CABD, organiza el Workshop de EMBO ‘CRISPR-Cas: From Biology to Therapeutic Applications’, junto a Virgis Siksnys (Vilnius University), Paula Rio (CIEMAT/CIBERER/ IIS Fundación Jiménez Díaz), Anna Cereseto (University of Trento) y Gerald Schwank (University of Zürich), que comienza este martes en Sevilla, desde las 9:00 horas en el Nuevo Espacio Exploraterra (P.º Alcalde Marqués del Contadero, 1). EMBO es una asociación de investigadores e investigadoras que promociona la excelencia científica y el intercambio de experiencias en el ámbito de la Biología.

Las sesiones de charlas y posters cubren temas como la evolución de las defensas bacterianas más allá incluso de CRISPR-Cas; nuevas herramientas de edición genética CRISPR-Cas; reparación de ADN; desarrollo terapéutico y aplicaciones clínicas; así como el empleo de CRISPR como una herramienta en genómica funcional y biología fundamental.

Dentro de la lista de expertos a nivel mundial sobre este tema destaca la presencia de Francis Mojica (Universidad de Alicante) que identificó por primera vez estas secuencias CRISPR; Lluis Montoliu (CNB-CSIC), que usa esta tecnología para el tratamiento de enfermedades raras; así como David Liu (Harvard/MIT/HHMI, EEUU), Jacob Corn (University of Zürich, Suiza), Erik Sontheimer (University of Massachusetts Medical School, EEUU), Caixa Gao  (Academia China de Ciencias, China), Raffaella Di Micco (San Raffaele Telethon Institute for Gene Therapy, Italia) y Annarita Miccio (Institute Imagine, Francia), entre muchos otros.

Este encuentro, que reunirá hasta el próximo jueves a cerca de 250 investigadores e investigadoras, solo es posible gracias a EMBO y a patrocinadores como: New England Biolabs, Synthego, Twist Biosicences, Sofinnova, EMBO Molecular Medicine, EMBO Press, Sociedad Española de Terapia Génica y Celular, la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, Sevilla City Office y el Espacio Exploraterra de la Fundación Nao Victoria.

Más información y programa completo: https://meetings.embo.org/event/23-crispr

27 de junio – 19:30 h