Divulgación

La UPO vive el Día Mundial de la Filosofía este jueves con un especial en RadiOlavide

Diotima, Hildegart von Bingen, Marie Le Jars de Gournay y Hannah Arendt en un ‘Café con aroma de filósofas’ este jueves a las 12:00 horas

RadiOlavide emite este jueves a las 12:00 horas el programa especial ‘Café con aroma de filósofas’, en su segunda edición, con motivo del Día Mundial de la Filosofía. En esta ocasión, el alumnado de la asignatura Género y crítica de las ideologías de cuarto curso del Grado en Humanidades y quinto curso del Doble Grado en Humanidades y Traducción e Interpretación ha producido un programa dedicado a recuperar y dar a conocer el pensamiento de filósofas de diferentes épocas y procedencias como Diotima, Hildegart von Bingen, Marie Le Jars de Gournay y Hannah Arendt.

A pesar de que, por motivos obvios, estas pensadoras no se pudieron conocer, cuatro estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide han decidido ponerse en el lugar de ellas para ficcionar un encuentro de las cuatro. En un salto de todas las barreras espaciales y temporales, estas alumnas imaginan qué podrían haberse dicho, de haber tenido la oportunidad de encontrarse, con el objetivo de conocer un poco más acerca de sus vidas, sus pensamientos y sus aportaciones a la Historia de la Filosofía.

Este espacio está coordinado y presentado por la profesora del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la UPO Marian Pérez Bernal con las voces de las alumnas Ana Carrasco López, Tatiana Martinet Moreno, Rocío Ortiz Blanquero y Neus Torrens Sáez. Noelia Cámeron Núñez y Ana Carrasco López estarán en los controles técnicos, edición y montaje.

Una vez emitido el programa de forma online, estará disponible en la sección Fonoteca de la página web radiolavide.org

Valor duradero de la Filosofía

En 2002, la UNESCO estableció el tercer jueves del mes de noviembre como Día Mundial de la Filosofía para, posteriormente en 2005, declarar su conmemoración oficial con el objetivo de subrayar su valor duradero para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y cada persona.

En este día de ejercicio colectivo de la reflexión libre, razonada e informada sobre los desafíos importantes de nuestro tiempo, se alienta a la sociedad a organizar actividades con la participación de filósofos y filósofas, de personal científico de todas las ramas de las ciencias sociales y naturales, profesionales de la educación, estudiantes, periodistas y representantes de los medios de comunicación y, por supuesto, del público en general.

27 de junio – 19:30 h