Divulgación

Más de 300 estudiantes de Secundaria participan en los encuentros con personal investigador de la UPO

La vicerrectora de Estudiantes inaugura la actividad ‘Café con Ciencia’ que ha organizado la Universidad Pablo de Olavide con motivo de la Semana de la Ciencia

Rosario Jiménez y Marián Morón presentan ‘Café con Ciencia’ a estudiantes de Secundaria

La vicerrectora de Estudiantes, Marián Morón Martín, ha inaugurado el programa Café con Ciencia que ha organizado la Universidad Pablo de Olavide con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia. Más de 300 estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de centros educativos de la provincia de Sevilla participan en los 21 encuentros previstos con investigadores e investigadoras de la UPO y una jornada de Puertas Abiertas en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) del campus universitario.

Marián Morón ha destacado que esta iniciativa “tiene como objetivo compartir experiencias y aproximar la investigación a la juventud” y, con ello, “acercar la Universidad a estudiantes de Secundaria y Bachillerato”. “El mundo de hoy nos permite hacer ciencia de maneras muy diferentes y la Universidad Pablo de Olavide, como institución pública, tiene el compromiso de estar siempre cerca de lo que la sociedad necesita”, ha remarcado.

A través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, cuya directora Rosario Jiménez Rodríguez ha participado también en la presentación al alumnado, la UPO organiza la Semana de la Ciencia, un evento anual de divulgación científica que se celebra en toda Europa del 6 al 19 de noviembre de 2023.

En esta edición, ‘Café con Ciencia’ tratará temas tan diversos como la evolución biológica; los microorganismos que ayudan a fabricar alimentos; el chotacabras cuellirrojo en Doñana; los invertebrados marinos; los antibióticos del futuro; la plasticidad cerebral en las funciones cognitivas; la comunicación entre neuronas; combatir el discurso del odio hacia estudiantes inmigrantes de origen árabe-islámico; la Historia a través de la Arqueología subacuática; las alteraciones en las mitocondrias; la alimentación sana; las reglas fiscales; la simulación molecular; la energía eléctrica; ejercicio físico y salud mental; la influencia del entorno urbano en la salud; la evolución estructural y social del lenguaje; comer como un acto  político y una elección ética; la tolerancia del maíz para ser más productivo ante los boratos; y por qué infectan los hongos a las plantas.

Tras cada encuentro, gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes, los centros educativos participarán, además, en una visita guiada al campus de la UPO y en una charla sobre su oferta académica.

‘Café con Ciencia’ es una iniciativa de la Fundación Descubre en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía. Se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con la financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

27 de junio – 19:30 h