Divulgación

Seminario práctico en la UPO sobre el nuevo tratamiento jurídico de la discapacidad

Una jornada reúne en el Paraninfo a profesionales del Derecho, personas con discapacidad y estudiantes en un seminario organizado en colaboración con el Colegio de Abogados de Sevilla

El seminario tuvo como tema principal ofrecer una visión práctica del nuevo paradigma que ha supuesto la Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, en vigor desde septiembre de 2021. El seminario ‘Aspectos prácticos sobre el nuevo tratamiento jurídico de la discapacidad’ ha sido organizado en el marco de la línea de investigación ’Sujetos Vulnerables y Derechos Sucesorios’, financiada por el Plan Propio de Investigación de la UPO, y dirigido por el profesor Juan Pablo Pérez Velázquez.

Los ponentes desgranaron los relevantes cambios que ha supuesto dicha Ley, como la importancia que tiene la actual configuración de la guarda de hecho, así como el papel otorgado al curador con facultades representativas. Por último, fueron analizadas las resoluciones jurisprudenciales más recientes en la materia, ya que una de las cuestiones que más preocupa a los profesionales del Derecho es la interpretación de la Ley por los Tribunales de justicia. ‘Aspectos prácticos sobre el nuevo tratamiento jurídico de la discapacidad’ concluyó con un debate con los asistentes sobre algunos de los problemas que plantea la aplicación de esta ley.

Al seminario, que ha contado con más de doscientas personas inscritas, asistieron profesionales del derecho, estudiantes de Derecho y Trabajo Social, personas con discapacidad y familiares, así como asociaciones y fundaciones que trabajan por el bienestar de este colectivo.

 

27 de junio – 19:30 h