Divulgación

La Cátedra Cruz Roja sobre soledad no deseada de la UPO convoca sus II premios a los mejores TFG y TFM centrados en el envejecimiento

Con plazo abierto hasta el 15 de febrero, pueden participar estudiantes que hayan presentado su trabajo durante el curso 2022/2023 en cualquiera de las universidades públicas andaluzas

persona mayor sentada en un banco en una plaza vacíaCon el fin de promover una sociedad más justa con las personas mayores, que sea igualitaria y no edadista, la Cátedra Cruz Roja en estudios sobre soledad no deseada de la Universidad Pablo de Olavide convoca la II edición de su premio al mejor Trabajo Fin de Grado y al mejor Trabajo Fin de Máster que tenga como tema principal el envejecimiento y las personas mayores.

Los trabajos, que pueden optar a los premios hasta el 15 de febrero, serán valorados por una comisión integrada por representantes de Cruz Roja Sevilla y del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide. Esta comisión tendrá en cuenta, además de la originalidad de los trabajos, que tengan el envejecimiento y las personas mayores como tema central —desde cualquier disciplina—; la incorporación de una perspectiva no edadista y de elementos de transferencia y trasformación social; propuestas de prevención, de intervención y de promoción de las relaciones intergeneracionales, así como el rigor metodológico y el interés científico del tema abordado.

Los premios incluyen un reconocimiento con certificación institucional y una ayuda para la publicación de los trabajos en revistas científicas, que deberán haber sido presentados, con una calificación sobresaliente, en alguna de las universidades públicas andaluzas durante el curso 2022/2023.

La Cátedra Cruz Roja Sevilla en estudios sobre soledad no deseada lleva a cabo actividades de difusión, divulgación, transferencia sobre envejecimiento, vulnerabilidad social, soledad no deseada y riesgo de aislamiento social. El envejecimiento de buena parte de las sociedades occidentales junto al edadismo, una actitud que tiene una de cada dos personas en el mundo según un informe de Naciones Unidas, ha llevado al Comité Económico y Social Europeo (CESE) a reclamar a la Comisión Europea y a los estados miembro una estrategia “para proteger los derechos de las personas mayores y velar por su participación plena en la sociedad y en la economía”. Según las estimaciones de Eurostat, de aquí a 2050 el número de personas de la UE con una edad entre 75 y 84 años crecerá un 56,1 %, mientras que el de las personas entre 65 y 74 años crecerá un 16,6 %.

Más información y bases de los premios en: https://www.upo.es/investiga/demografia-salud/catedra-cruz-roja/

27 de junio – 19:30 h