Divulgación

Comienza Innovagogía 2024, VII Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa

Innovagogía 2024 - VII ediciónInnovagogía 2024 se celebra desde esta mañana en formato online y hasta el próximo jueves día 30. Este Congreso, desde su comienzo en 2012, se ha convertido en el foro sobre innovación pedagógica más arraigado del ámbito hispanohablante. El Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa ha sido organizado por el colectivo docente internacional INNOVAGOGÍA, compuesto por profesionales iberoamericanos de la enseñanza de reconocido prestigio, y AFOE Formación, entidad constituida en 2001, con una gran trayectoria en la formación continua del profesorado.

Laura Molina, presidenta de AFOE y miembro del comité organizador, señala que en cada edición de Innovagogía “intentamos superar nuestro trabajo y, desarrollar nuevamente este Congreso, nos ilusiona por la expectación que genera y por los magníficos resultados de participación que hemos cosechado en cada edición”.

David Cobos, co-presidente del Congreso y profesor del Departamento de Educación y Psicología Social subraya los resultados de Innovagogía. “Lo que más nos satisface, sin duda alguna, es la enorme acogida que tiene el Congreso y la devolución que hacemos en abierto a la comunidad científica. Los libros de actas y monográficos de ediciones anteriores constituyen ya un vasto repositorio de experiencias compartidas a disposición del profesorado de todos los niveles educativos”.

Innovagogía 2024 se desarrolla íntegramente a través de una plataforma virtual. Desde este entorno se podrán consultar cada una de las ponencias presentadas y, a través de foros, ponentes y participantes podrán intercambiar ideas, dudas y experiencias en el marco de cada línea temática. En esta nueva cita colaboran las universidades Pablo de Olavide, Córdoba, Cádiz, A Coruña, Internacional de Andalucía (UNIA), Internacional de Valencia (VIU), Università degli Studi Suor Orsola Benincasa de Nápoles (Italia), Atacama (Chile), Ecotec (Ecuador) y Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua.

Desde 2012 en que se celebró la primera edición, han participado en este Congreso casi 4.000 personas de 25 países, pertenecientes a más de 140 universidades y 75 instituciones no universitarias de todo el mundo, especialmente de Iberoamérica.

27 de junio – 19:30 h