Divulgación

Un seminario aborda en la UPO las disposiciones testamentarias en favor de personas con discapacidad

Presentación del Seminario en el ParaninfoEl seminario, organizado por la línea de investigación de la Universidad Pablo de Olavide ‘Sujetos Vulnerables y Derecho de Sucesiones’, impulsada por el Plan Propio, ha reunido en el Paraninfo este lunes a profesionales del derecho, personas con discapacidad y familiares de éstas, estudiantes y otros interesados en conocer el Derecho de sucesiones en relación con las personas con discapacidad. Bajo el título ‘Disposiciones testamentarias en favor de personas con discapacidad’, ha sido presentado por María José Parejo, directora general de Inclusión y Políticas Socioculturales de la Olavide.

De carácter práctico, durante el seminario se han analizado determinadas cláusulas testamentarias y, sobre todo, ha sido puesta de relieve la importancia de la planificación sucesoria para proteger patrimonialmente a las personas con discapacidad, especialmente cuando se trate de los hijos.

Bajo la dirección de Juan Pablo Pérez Velázquez, profesor del área de Derecho Civil de la Universidad Pablo de Olavide, el Seminario ha contado con ponentes como Carlos M. García Campuzano, vicepresidente de la Academia Sevillana del Notariado; Javier Aguilar Cazorla y Rafael Zambrana Castro, letrados del ICAS que hablaron sobre ‘La sustitución ejemplar transformada en fideicomisaria por la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 8/2021’ y ‘Legado del derecho de habitación (art. 822 CC) y la posibilidad de gravar la legítima a favor de los hijos con discapacidad (art. 808 CC)’, respectivamente. El profesor Pérez Velázquez intervino con la ponencia ‘La fiducia sucesoria del artículo 831 del Código Civil’, tras la que hubo un debate previo a la clausura.

27 de junio – 19:30 h