Divulgación

La confluencia de tecnología y lingüística, tema de unas jornadas en la UPO

Organizadas por la comisión académica del Máster en Tecnologías del Lenguaje y Lingüística Computacional

Francisco Lorenzo, José A. Sánchez Medina, Juan Cuartero y Luis Merino en la presentación de las Jornadas
Francisco Lorenzo, José A. Sánchez Medina, Juan Cuartero y Luis Merino en la presentación de las Jornadas

«Las nuevas tecnologías se han apoderado de la investigación lingüística», ha señalado Francisco Lorenzo, catedrático del Departamento de Filología y Traducción, que ha presentado esta mañana junto a Luis Merino, director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide, unas Jornadas organizadas por la comisión académica del Máster en Tecnologías del Lenguaje y Lingüística Computacional, uno de los nuevos títulos de postgrado que se impartirán en el campus UPO a partir del curso 2025/2026.

«La computación nos ha aportado muchísimo» ha continuado Lorenzo, para señalar la importancia que tienen la teoría del lenguaje y la descripción del sistema lingüístico para que los nuevos desarrollos tecnológicos se produzcan a partir de bases sólidas. «No podemos tener profesionales de la ingeniería que no sean humanistas también, y si los hay, no serán tan buenos», ha afirmado por su parte Luis Merino, quien ha destacado que el futuro Máster de la UPO aunará ambos perfiles teniendo en cuenta las necesidades de la industria.

Guillermo Pérez y Olga Cruz
Guillermo Pérez y Olga Cruz

Precisamente, el programa de las Jornadas ‘Tecnología del Lenguaje y Lingüística Computacional: Planes y Propuestas’ cuenta con ponentes procedentes de la universidad y de la empresa, o de ambos, caso de Guillermo Pérez, director general de 4i, que ha expuesto su experiencia, como emprendedor y como investigador, en la conferencia ‘Sistemas conversacionales: de la academia a la industria’.

José Antonio Sánchez Medina, vicerrector de Planificación Estratégica de la Universidad Pablo de Olavide, ha resaltado durante la inauguración de las Jornadas que «espacios como este seminario son el laboratorio con el que desde la universidad intentamos dar respuestas a lo que la sociedad nos demanda. Grandes retos de carácter ético y moral, para los lingüistas, para los psicólogos y para los ingenieros, que habrá que afrontar porque las tecnologías confluyen a una velocidad sorprendente, con un impacto social y psicológico difícil de prever».

27 de junio – 19:30 h