Divulgación

Sevilla acoge la próxima semana el principal foro de la Sociología española con los efectos de la digitalización como eje central

El Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide y la Federación Española de Sociología organizan el principal encuentro nacional de esta disciplina, que se celebra la próxima semana en el campus de la UPO

XV Congreso Español de Sociología. Del 26 al 29 de junio en la Universidad Pablo de OlavideCon el lema #SociologíaParaLaSociedadDigital, más de 1500 sociólogos y sociólogas se darán cita en la Universidad Pablo de Olavide con motivo del XV Congreso Español de Sociología, que se celebra en Sevilla del 26 al 29 de junio.

Organizado por el Departamento de Sociología de la UPO y la Federación Española de Sociología, el congreso será un foro abierto al debate científico, con 1584 comunicaciones que serán presentadas en 43 grupos de trabajo, donde se abordarán los retos y especialidades de la Sociología actual: población, género, familia, economía, migraciones, arte, cultura, movimientos sociales y criminología, entre otros.

En su XV edición, el Congreso Español de Sociología se centrará especialmente en el estudio de las transformaciones sociales fruto de la digitalización. Así, las sesiones plenarias (simposios) tratarán temas como las nuevas ocupaciones y retos laborales de la sociedad digital; la inteligencia artificial (IA) en la investigación y la educación superior; ‘nuevas’ desigualdades; populismo, polarización y posverdad en los debates digitales; la violencia digital contra las mujeres; o los retos que la Sociología afronta en la sociedad digital.

Como señala Mercedes Camarero, directora del Departamento de Sociología de la UPO y presidenta del comité organizador local del Congreso, “la Universidad se convertirá en un espacio de conocimiento en el que se presentarán las aportaciones más recientes en el campo de la Sociología y otras ciencias sociales para debatir y presentar resultados de investigación acerca de la sociedad que se está constituyendo sobre la base de una nueva infraestructura tecnológica, la Sociedad Digital”. Y sobre el lema escogido añade, “Sociología Para alude a la urdimbre moral de la disciplina, a una sociología para la sociedad que se preocupa por la justicia, la igualdad, los derechos humanos, la libertad política y la sostenibilidad del entorno”.

El Congreso contará también con talleres formativos y actividades paralelas destinadas al encuentro entre empresas, profesionales y miembros de la academia del ámbito de la Sociología. Entre los primeros destacan el dedicado a la evaluación de las políticas públicas, Descifrando el impacto, y el taller sobre análisis sociológico del discurso. Como espacio de transferencia, la Facultad de Ciencias Sociales habilitará su laboratorio, FCSLab, como punto de encuentro que permita utilizar el conocimiento sociológico en la mejora de la realidad social. Equipos de investigación y profesionales establecerán sinergias y colaboraciones futuras en el ámbito de la salud, las políticas públicas, los medios de comunicación, la acción social o la innovación regional. De igual modo, instituciones, consultoras, empresas y editoriales, podrán ofertar sus servicios especializados para la investigación en este campo. Los estudiantes de Sociología tendrán también su sitio en el Congreso, con un grupo de trabajo en el que sus presentaciones y propuestas serán las protagonistas.

La ceremonia inaugural del XV Congreso Español de Sociología tendrá lugar el miércoles 26 de junio, a las 19 horas, en el Teatro de la Plaza de España (Capitanía General). Félix Requena, catedrático de la Universidad de Málaga, abrirá con la conferencia ‘Redes sociales: desde la sociedad presencial a la sociedad digital’ el principal evento de la Sociología española.

Federación Española de Sociología

La Federación Española de Sociología (FES) es la sociedad científica de la sociología española. Congrega a más de 3000 profesionales y está formada por asociaciones de sociología, universidades, instituciones científicas y profesionales, así como personas asociadas a título individual. La FES organiza el Congreso Español de Sociología desde el año 1981.

Departamento de Sociología, Universidad Pablo de Olavide

Creado en 2013 y con más de cincuenta integrantes entre docentes y personal investigador, imparte docencia en catorce titulaciones de la Universidad Pablo de Olavide, incluidas el Grado en Sociología y los dobles grados de Sociología y Trabajo Social, y Sociología y Ciencias Políticas y de la Administración. Actualmente cuenta con seis grupos de investigación: Análisis Sociológico sobre Tendencias Sociales; Política, Territorio y Participación; Demografía e Investigación Social en Salud; DEMOSPAIN (Democracia, Territorios e Identidades); Sociología Política y Políticas Locales; y Desigualdad Social y Dominación en Andalucía.

 

Más información: congreso2024.fes-sociologia.com

27 de junio – 19:30 h