Divulgación

Trinity College Dublin y la Universidad Pablo de Olavide organizan dos seminarios sobre entornos emprendedores

Profesorado de la Universidad Pablo de Olavide y de la Trinity Business School (Trinity College Dublin) han organizado los seminarios ‘The New Generation of Entrepreneurship: Accelerators, New Business Models, and Entrepreneurial Ecosystems‘ y ‘New Perspectives on Entrepreneurial Diversity and Well-being: Implications for Theory and Practice‘, celebrados en Dublín y coordinados por la catedrática de Organización de Empresas de la UPO Ana Pérez-Luño.

El comité científico del primer workshop, centrado en ecosistemas emprendedores, ha estado liderado por Carmen Cabello, junto con otros profesores del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Olavide, como Antonio Carmona, María Fuentes y Elena Jiménez, y por Vesna Savic, alumni de la UPO y profesora del Departamento de Empresa de la Universidad de Barcelona . Este seminario ha contado con la presencia de Bart Clarysse, ETH Zurich, y Nicola del Sarto, Universidad de Florencia, como principales profesores invitados.

Por otra parte, el workshop sobre bienestar y diversidad en emprendimiento ha sido dirigido por Ana Pérez-Luño, Johan Wiklund y Ute Stephan, integrantes del INN-LAB, centro propio de la UPO que investiga sobre innovación y empresa familiar, y de ECREABIEN, proyecto internacional sobre ‘Emprendimiento, creatividad y bienestar psicosocial con un enfoque de género’. El programa de este seminario ha contado con la participación del decano y el director de postgrado de la Trinity Business School, Laurent Muzellec, y de David Collings, responsable de la cátedra de Empresa Sostenible en este centro.

Ambos workshops han permitido crear un foro de debate y reflexión sobre las aceleradoras de empresas, el bienestar emprendedor y la diversidad de estos entornos. Nuevas ideas sobre la salud mental y el bienestar emprendedor; nuevas percepciones sobre la neuro-diversidad y el bienestar emprendedor; la naturaleza como  recurso y estrategia de recuperación para mejorar el bienestar emprendedor; el papel de las aspiraciones de identidad emprendedora para el florecimiento organizacional; o cómo la IA puede ser útil para los emprendedores; la influencia del origen social en el bienestar de los emprendedores; o cómo diseñar capacitación profesional para emprendedores neurodiversos, han sido algunos de los temas tratados junto a otras reflexiones sobre las diferencias en cómo las ciencias médicas y del emprendimiento abordan este ámbito de investigación.

27 de junio – 19:30 h