Cultura Social

Presentación del Cuerpo Europeo de Solidaridad en la Universidad Pablo de Olavide

Hoy jueves ha comenzado en la sala de grados de la Biblioteca de la Universidad Pablo de Olavide, la Jornada de presentación del Cuerpo Europeo de Solidaridad, que ha sido presentada por Rocío Cárdenas Rodríguez, directora general de Programación Cultural y Social de la Universidad Pablo de Olavide, y por David Morales Zamora, director del Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.

El Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES), iniciativa de la Unión Europea, tiene como objetivo ofrecer opciones a los jóvenes para construir una sociedad más inclusiva, apoyar a las personas con menos oportunidades y responder a los retos de la sociedad actual de acuerdo con los objetivos de la Estrategia Europea de Juventud 2019-2027. Así, el CES tiene sus cimientos en los logros alcanzados durante más de 25 años con los programas europeos en el ámbito de la juventud y la solidaridad y, especialmente, en el éxito del Servicio Voluntario Europeo (SVE) de los programas Juventud en Acción y Erasmus+.

La creación del CES supone un punto de entrada único para las actividades de solidaridad en toda la Unión Europea, y permite a los jóvenes desarrollar sus competencias mientras realizan servicios de voluntariado en su propio país o en el extranjero.

Otro de sus fines es facilitar la transición de los jóvenes desde el mundo académico al mercado laboral. Para ello, se les brinda la oportunidad de iniciar su andadura en el mercado de trabajo por medio de prácticas profesionales o empleos en ámbitos relacionados con la solidaridad, dentro de sus países y fuera de ellos.

El CES está gestionado por la Agencia Nacional Española, integrada en el INJUVE y de la que forman parte los organismos de juventud de las comunidades autónomas. La Oficina de Voluntariado y Solidaridad de la Universidad Pablo de Olavide está acreditada para el desarrollo de sus acciones. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años que quieran hacer voluntariado en Europa con todos los gastos pagados, organizar proyectos solidarios, realizar prácticas remuneradas y trabajar en el tercer sector en otro país.

La jornada se compone de charlas, una mesa redonda y un taller. Así, tras la inauguración, a las 11:00 horas, Francisco José Romanco Villarán, responsable de programas Europeos del Instituto Andaluz de la Juventud, ha hablado sobre los objetivos y fines del Cuerpo Europeo de Solidaridad así como de las posibilidades que ofrece. A las 12:30 horas voluntarios y voluntarias compartirán sus experiencias en una mesa redonda.

Por la tarde, a las 15:30 horas, Pedro Muñoz Rodríguez, de la Asociación Juvenil Intercambia, de Málaga, ofrecerá el taller ‘Cómo poner en práctica un proyecto del CES de principio a fin’, y a las 17:30 horas, el equipo de la Oficina de Voluntariado y Solidaridad hablará sobre el papel de la Universidad Pablo de Olavide en el Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Más información:

Jornada de presentación del Cuerpo Europeo de Solidaridad

27 de junio – 19:30 h