Cursos de Verano

Rafael Rodríguez: «Hay periodistas y medios de comunicación que generan y difunden mentiras y desinforman»

El presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez, alerta de que esta situación pone en jaque “la democracia y la convivencia”

Rafael Rodríguez en la sede de la UPO en Carmona
Rafael Rodríguez en la sede de la UPO en Carmona

El periodismo no está ofreciendo una respuesta adecuada a la “pandemia” de desinformación y mentiras porque “hay periodistas y medios que generan y difunden mentiras y que desinforman” porque están dedicados a “militar en la mentira y a agitar y a propagar desinformación con el apoyo de poderes institucionales, políticos, económicos y partidarios”.

Así lo ha asegurado el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez, para quien estamos en una “edad de oro de la mentira y de la desinformación” que hay que combatir desde el periodismo y con una ciudadanía “con una actitud crítica y de pensamiento porque están en juego la democracia y la convivencia”, donde las redes sociales, las plataformas y la inteligencia artificial “nos están comiendo”.

Rodríguez ha hecho estas declaraciones en el marco del taller ‘El periodismo en la edad de oro de la desinformación y la mentira’, que él mismo dirige y que se imparte hoy en Carmona dentro de la programación de los cursos de verano de la UPO. Para el presidente de los periodistas sevillanos, la desinformación “nos llega desde todas las partes” y sus responsables son “quienes tienen o pretenden tener poder para dominar el mundo a favor de sus intereses”, por lo que cree que el buen periodismo debe “renacer e imponerse”.

En este sentido, subraya que la respuesta del periodista debe estar en hacer “periodismo de valores en estado puro”, que consiste en “dudar de todo, no fiarse de lo ajeno y contar lo que sabe; el periodista tiene que ir, ver, oír, preguntar, repreguntar, contextualizar, contrastar y luego contar”, explica.

Rafael Rodríguez ha insistido en que, frente a una ciudadanía fácil de manipular que adolece de pensamiento crítico, las mentiras y la desinformación “ponen en peligro la propia democracia”, a lo que ayuda la precariedad de un sector profesional, tanto en lo económico y laboral como en lo ético y deontológico, donde los periodistas son “presa fácil de intereses espurios”.

La consecuencia es que la ciudadanía “cada vez cree y confía menos en nosotros”, pese a tratarse de un pilar fundamental para la calidad de la democracia y para la sociedad, por lo que ha pedido a los periodistas que difundan siempre una información “honesta y veraz” y que denuncien a los periodistas y medios que mienten y desinforman porque hay que “limpiar la casa en beneficio de la profesión y de la sociedad”.

En cuanto al papel que juegan las redes sociales y las plataformas digitales en la difusión de noticias falsas, el director del taller que se imparte en Carmona ha calificado éstas de “paraíso universal e inmediato de la mentira y la desinformación” cuando, bien utilizadas, “suponen una importante y positiva herramienta de trabajo”.

Por último, Rodríguez ha abogado por el desarrollo de la alfabetización mediática y digital de la sociedad como medio “necesario y urgente” para educar a la ciudadanía ante toda la información que le llega, de manera que esta formación específica la dote de una actitud crítica. Cree que debería ser una asignatura en todos los tramos de enseñanza, desde infantil hasta la universidad, y que se deberían de impartir talleres de educomunicación en todos los grupos sociales y franjas de edad. “Es fundamental que la gente piense por sí misma. No hay nada más revolucionario que pensar”, concluye.

27 de junio – 19:30 h