Comunidad UPO

Un total de 943 mayores de 21 municipios de la provincia de Sevilla finalizan el curso del Aula Abierta de la UPO

Los alumnos de Alcalá de Guadaíra, Gilena, Gines, Pedrera, Tomares, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Herrera, La Puebla de Cazalla, Lebrija, Mairena del Alcor finalizan sus años de formación | Se celebran los actos de clausura e imposición de becas con la asistencia de los representantes de los municipios integrantes de este programa

Acto de clausura e imposición de becas a los alumnos de Alcalá de Guadaíra, Gilena, Gines, Pedrera y Tomares

Ayer lunes tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide la celebración del primer acto de clausura del Programa Aula Abierta de Mayores de la UPO, con la imposición de becas y entrega de diplomas al alumnado de cinco de los once municipios que han finalizado el tercer curso del Ciclo Básico y Continuidad, Alcalá de Guadaíra, Gilena, Gines, Pedrera y Tomares.

José Luis Rodríguez Díez,, padrino de las promociones, se dirige a los alumnos que terminan (tercero desde la izquierda)

El acto de clausura ha estado presidido por Rocío Cárdenas Rodríguez, directora general de Igualdad, Cultura y Participación Social de la UPO, acompañada por el padrino de estas promociones que se gradúan, José Luis Rodríguez Díez, colaborador del Departamento de Educación y Psicología Social; María de los Ángeles Ballesteros Núñez, concejala delegada de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira; Emilio Gómez González, alcalde del Ayuntamiento de Gilena; Romualdo Garrido Sánchez, alcalde del Ayuntamiento de Gines; Lucía Ruiz Gálvez, concejala delegada de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Pedrera, y José Luis Sanz Ruiz, alcalde del Ayuntamiento de Tomares.

La ceremonia se ha completado con las palabras de los representantes de los egresados y egresadas, Felipe Rodríguez Navarro (Alcalá de Guadaíra); Isabel Álvarez Montaño, Concepción Díaz Montaño, Asunción Gutiérrez Segura, Francisca Ponce Rodríguez, Mª Isabel Rodríguez Álvarez y Manuela Rodríguez Ruiz (Gilena); Carlos Domínguez González y Eduardo Pacheco Gómez (Gines); Mª Antonia Gómez Rodríguez (Pedrera); Ginés Tocón Pastor (Tomares).

Por su parte, el acto de clausura e imposición de becas de los otros seis municipios que han finalizado el tercer curso del Ciclo Básico y Continuidad, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Herrera, La Puebla de Cazalla, Lebrija y Mairena del Alcor, se celebrará hoy martes 4 de junio a las 17.30 horas en el Paraninfo de la UPO. El acto estará presidido por Rocío Cárdenas Rodríguez, directora general de Igualdad, Cultura y Participación Social de la UPO, que estará acompañada por el padrino de estas promociones Raúl Puente Asuero, profesor del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía. Padrino de la Promoción 2015-2019; Francisco Molina Haro, alcalde del Ayuntamiento de Bormujos; Carmen Herrera Coronil, alcaldesa del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta; Mª Cnela Reina, concejala delegada de Educación del Ayuntamiento de Herrera; Rosario Benjumea Pulido, concejala delegada de Educación y Formación del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla; Teresa Ganfornina Muñoz, concejala delegada de Infancia, Educación y Formación del Ayuntamiento de Lebrija; y María Carrión Márquez, concejala delegada de Juventud y Turismo del Ayuntamiento de Mairena del Alcor.

La ceremonia de esta tarde contará también con las palabras que dedicarán los alumnos y alumnas representantes de los municipios egresados Estrella Páez Lobeto (Bormujos); Rita Tovar Tovar (Castilleja de la Cuesta); Pilar Benjumea García y Manuel Álvarez Fernández (Herrera); Conchi Linares Pavón (La Puebla de Cazalla); Víctor Manuel Díez Pascual (Lebrija); Fernando Hernández Moro (Mairena del Alcor).

De los 169 alumnos que han finalizado el Ciclo Básico y Continuidad 33 son de Alcalá de Guadaíra, 6 de Gilena, 18 de Gines, 7 de Pedrera, 25 de Tomares, 7 de Bormujos, 10 de Castilleja de la Cuesta, 13 de Herrera, 14 de La Puebla de Cazalla, 31 de Lebrija y 5 de Mairena del Alcor.

El Aula Abierta de Mayores de la UPO se imparte, además de en los once municipios ya mencionados, en Almensilla, Aznalcóllar, Dos Hermanas, Gerena, La Algaba, La Puebla del Río, Las Cabezas de San Juan, Pilas, Salteras, y Santiponce, que también clausuran el curso académico y suman un total de 943 personas inscritas.

El Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide es un programa de intervención socioeducativa que fomenta el acceso a la formación permanente de las personas mayores de 50 años, para el que no se necesita titulación previa. Las instituciones que colaboran, además de la propia Universidad Pablo de Olavide y son la Diputación de Sevilla, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Obra Social ‘La Caixa’ y los distintos ayuntamientos donde tiene lugar dicho programa.

El alumnado recibe formación en materias como Arte y Humanidades; Ciencias Sociales; Ciencias de la Salud y Biosanitarias; Ciencias Experimentales, de la Tierra y del Medio Ambiente; Ciencias Tecnológicas y de la Comunicación; Ciencias Jurídicas y Económicas; Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; Métodos y Modelos de Investigación. El programa se estructura en dos ciclos, básico y de continuidad, cada uno de un mínimo de 135 horas. Durante este curso académico han participado un total más de 100 profesores y profesoras de la Universidad Pablo de Olavide y profesorado colaborador de los respectivos municipios, así como expertos en las distintas materias.

27 de junio – 19:30 h