Comunidad UPO

La profesora de la UPO Antonia Jiménez expone la situación de la mujer en la ciencia en España en la jornada ‘Ciencia es femenino’

La vicedecana de Calidad de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO participó en este encuentro, celebrado en la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) de Panamá, como antesala al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero

Antonia Jiménez Rodríguez, profesora de la Facultad de Ciencias Experimentales de la UPO

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el próximo martes 11 de febrero, la profesora del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la UPO, y vicedecana de la Facultad de Ciencias Experimentales, Antonia Jiménez fue invitada ayer por la sección panameña del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y su grupo de afinidad Women in Engineering (WIE) al  evento ‘Ciencia es femenino’ sobre la situación de la mujer en las áreas científicas y tecnológicas, así como los obstáculos y desafíos que enfrentan en este campo.

Antonia Jiménez Rodríguez fue la invitada especial de un encuentro en el que presentó la situación de género en la ciencia en España con enfoque al ‘techo de cristal’, un término que se refiere a la limitación del ascenso laboral de las personas en organizaciones de todo tipo. En su intervención, la vicedecana comentó algunos resultados de investigaciones que se han realizado en la UPO y su experiencia como integrante de la Red universitaria contra la violencia de género de la Universidad.

Milagro Mainieri, Donna Roper, Dr Victor Sanchez Urrutia, Antonia Jimenez y Susana Lau
Milagro Mainieri, Donna Roper, Victor Sánchez, Antonia Jimenez y Susana Lau

A continuación tuvo lugar un panel sobre la situación de la mujer científica en Panamá que fue moderado por la ingeniera Susana Lau, presidenta de WIE y ex becaria del programa Fulbright-SENACYT, junto a la ingeniera Donna Angela Roper, miembro del IEEE y directora del departamento de Informática y coordinadora de la Unidad de Extensión de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la Universidad de Panamá.

IEEE es la organización profesional más grande y antigua del mundo que cuenta con cerca de 450.000 miembros en 160 países, y unos 500 en Panamá. Por su parte, WIE promueve una mayor participación de las mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá.

 

27 de junio – 19:30 h