Comunidad UPO

Talleres de la Oficina para la Igualdad de la UPO para incluir la perspectiva de género en la docencia

Destinados al profesorado, los talleres ‘Herramientas para introducir la perspectiva de género en la docencia’ cuentan con tres ediciones según ámbitos de conocimiento

Herramientas para introducir la perspectiva de género en la docenciaLa Universidad Pablo de Olavide, a través de la Oficina para la Igualdad y en su compromiso por la eliminación de las desigualdades entre hombres y mujeres, organiza una serie de talleres en formato online dirigidos al profesorado con el fin de favorecer el diseño de asignaturas que fomenten la formación en igualdad de género en la educación superior.

Los talleres, financiados por el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía, tienen un doble objetivo. Por un lado, se planteará la revisión, desde la perspectiva de género, de los conocimientos y competencias que se transmiten y reproducen en la docencia universitaria. En segundo lugar, se trabajará de forma aplicada sobre la incorporación de la perspectiva de género en las asignaturas del profesorado participante, teniendo en cuenta la innovación docente.

El primero de ellos tendrá lugar el viernes 12 de junio de 10 a 14 horas y está destinado al personal docente de las facultades de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias del Deporte. Será impartido a través de la plataforma Blackboard Collaborate de la UPO por Anna María Moreno Beltrán, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona e investigadora en temas de género. Es coautora de la guía para una docencia universitaria con perspectiva de género en el ámbito de la Sociología, que ofrece propuestas, ejemplos de buenas prácticas, recursos docentes y herramientas de consulta para contribuir a una mayor igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de la docencia, la transferencia de conocimiento y la investigación.

El miércoles 17 de junio, mismo horario, será el turno del profesorado de Ciencias Empresariales y Derecho, taller que contará con María Nieves Saldaña, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Huelva. Es investigadora del Seminario de Historia Constitucional Martínez Marina y miembro de la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE), de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) y de la Red Feminista de Derecho Constitucional.

Por último, ya el próximo curso, el 27 de octubre de 2020, Paloma Moreda Pozo, profesora de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante impartirá el taller dirigido al profesorado de Ciencias Experimentales e Ingeniería.

El Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la UPO impulsa de esta forma el cumplimiento de aquellas medidas previstas en la legislación en materia de igualdad entre mujeres y hombres que conciernen a la universidad, así como de las contempladas en el II Plan de Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide.

Más información e inscripciones:
Talleres online ‘Herramientas para introducir la perspectiva de género en la docencia’

27 de junio – 19:30 h