Comunidad UPO

El equipo de Art-Risk recibe la placa conmemorativa del Premio Europa Nostra 2021 por su proyecto de investigación

El proyecto interdisciplinar Inteligencia Artificial Aplicada a la Conservación Preventiva (Art-Risk) ha sido premiado en la categoría de investigación por permitir la evaluación de los riesgos que afectan al patrimonio cultural

Enrique Bocanegra, Antonio Rodríguez, Antonia Jiménez, Pilar Ortiz, Gemma Contreras y Juan José Primo, con la placa que acredita el European Heritage Award

Pilar Ortiz, investigadora de la Universidad Pablo de Olavide y coordinadora de Art-Risk, acompañada de Antonia Jiménez, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UPO, ha recibido este viernes la placa conmemorativa por el Premio del Patrimonio Europeo/ Premio Europa Nostra 2021. Han asistido también al acto de entrega representantes de otras entidades que integran Art-Risk o que apoyan este proyecto, como el director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Juan José Primo Jurado; la directora del Instituto Valenciano de Conservación, Restauración e Investigación, Gemma Contreras; y el delegado episcopal para el Patrimonio Cultural de la Archidiócesis de Sevilla, Antonio Rodríguez.

El proyecto interdisciplinar Inteligencia Artificial Aplicada a la Conservación Preventiva (Art-Risk) ha sido premiado este año en la categoría de investigación por permitir la evaluación de los riesgos que afectan al patrimonio cultural, facilitando la toma de decisiones para su conservación preventiva. La placa conmemorativa del premio, otorgado por la Unión Europea dentro del programa Europa Creativa, será colocada en el edificio del campus donde desarrolla su labor el equipo UPO de Art-Risk.

Pilar Ortiz junto a la placa

“Cuando nos llegó el proyecto Art-Risk supimos que era un premio seguro” ha declarado durante la entrega de la placa Enrique Bocanegra, delegado en Andalucía de la asociación Hispania Nostra, gestora de las candidaturas a los Premios Europa Nostra. Pilar Ortiz ha señalado la importancia del premio, ya que solo han sido galardonados tres proyectos de investigación en toda Europa y ha añadido que “Art-Risk no acaba con este reconocimiento, ya estamos trabajando en Fenix, un proyecto sobre emergencias”. “Investigar en conservación del patrimonio cultural es invertir en el futuro de un país como España”, ha concluido.

Antonia Jiménez ha agradecido el trabajo del equipo investigador que ha hecho posible el reconocimiento europeo de Art-Risk, destacando la naturaleza interdisplinar e internacional del proyecto premiado. “Europa Nostra representa el compromiso de Europa con el patrimonio cultural y en la Universidad Pablo de Olavide somos conscientes de la importancia del cuidado del patrimonio y del entorno natural como legado para las nuevas generaciones”, ha declarado.

Art-Risk es fruto del trabajo coordinado de un equipo interdisciplinario que incluye expertos en campos científicos y patrimoniales de siete universidades (Universidad Pablo de Olavide,  Universidad de Sevilla y Universidad de Valencia en España, Universidad Austral en Chile, Fundación Universitaria de Popayán en Colombia, Universidad de las Artes en Cuba y Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas en Perú), así como dos centros de restauración, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico  y el Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació. El proyecto cuenta con la financiación del Gobierno de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y con el apoyo del Arzobispado de Sevilla.

Más información:

27 de junio – 19:30 h