Comunidad UPO

Fernández-Pacheco apadrina a la primera promoción del Doble Grado en Ciencias Ambientales y Geografía e Historia de la UPO

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz apadrino también a la promoción 2019/23 del Grado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad Pablo de Olavide

El rector de la Universidad Pablo de Olavide Francisco Oliva Blázquez ha presidido la ceremonia de graduación de la primera promoción (2018/23) del Doble Grado en Ciencias Ambientales y Geografía e Historia y la promoción 2019/23 del Grado en Ciencias Ambientales que se celebró ayer jueves en el Paraninfo de la UPO. El padrino de las promociones ha sido el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno, Ramón Fernández-Pacheco, que ha destacado durante su intervención la importancia de los ambientólogos en la lucha contra el cambio climático.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul Ramón Fernández-Pacheco, padrino de las promociones

A la ceremonia también han asistido las decanas de las Facultades de Ciencias Experimentales y de Humanidades, Pilar Ortiz y Rosario Soldevila, respectivamente; la presidenta del Consejo Social, Rocío Reinoso y los invitados de honor, los profesores de la UPO Ildefonso Pérez del Área de Ingeniería Química y Silvia Pérez del Área de Historia Medieval.

En representación del alumnado egresado, han pronunciado los discursos Macarena Santos Cárdena y Belén Valera Ortega del Doble Grado en Ciencias Ambientales y Geografía e Historia y Marina Cid Monje y Carmen Giner Vargas del Grado en Ciencias Ambientales. Un total de 75 egresados y egresadas han asistido, junto a sus familiares, a este acto con el que la Universidad Pablo de Olavide recupera una antigua tradición de las universidades europeas.

El doble grado en Ciencias Ambientales y Geografía e Historia, que comenzó a impartirse en el curso 2018/19, permite a sus graduados adquirir las competencias de ambos títulos y obtener simultáneamente los títulos en Ciencias Ambientales y en Geografía e Historia con una duración de 5 años.

Este nuevo doble grado viene a llenar un hueco en la educación superior en Andalucía al ofrecer por primera vez a los estudiantes la posibilidad de recibir de forma simultánea una formación humanística y científica sólida, multiplicando sus opciones de inserción profesional y contribuyendo al avance de la ciencia, que cada vez demanda más perfiles multidisciplinares.

Las competencias de ambos títulos unificados facilitan a los egresados un amplio abanico de salidas profesionales tales como consultoría y evaluación de impacto ambiental; gestión ambiental y ordenación del territorio en la administración; sistemas de gestión de calidad ambiental en empresas y organizaciones; sistemas de información geográfica en empresas e instituciones; gestión del medio natural y del patrimonio, turismo cultural y natural; tecnología ambiental industrial; arqueología.

Para las Facultades de Ciencias Experimentales y de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide este doble grado supone una oportunidad única para demostrar que no solo la tradicional división entre “Ciencias” y “Letras” está obsoleta y desfasada, sino que la complejidad del mundo contemporáneo exige y hace imprescindible contar con profesionales capacitados para abordar los problemas desde diferentes enfoques

27 de junio – 19:30 h