Cultura Social

La UPO se suma a la conmemoración del 25N con la campaña ‘Voces contra las violencias de género’

La programación de actividades comienza con la adhesión de la Universidad Pablo de Olavide a la campaña internacional ‘El Banco Rojo’, a iniciativa de la Facultad de Ciencias Sociales


La Universidad Pablo de Olavide, en vísperas de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contras las Mujeres, pone en marcha la X Campaña para la erradicación de esta lacra que lleva por título ‘Voces contra las violencias de género’.

Cartel de la campaña 25NCon una extensa programación de actividades para sensibilizar, prevenir y actuar contra la violencia de género, el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la UPO visibiliza en un programa único, coordinado por la Oficina para la Igualdad, un conjunto de acciones diversas para el mes de noviembre organizadas por las facultades, servicios, la Red Universitaria contra la violencia de género, RadiOlavide, la Residencia Universitaria Flora Tristán, CEUPO, o el Máster de Género e Igualdad, entre otros.

En esta edición 2020, la programación comienza con la campaña internacional de prevención de las violencias contra las mujeres ‘El Banco Rojo’, organizada por la Facultad de Ciencias Sociales con la financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad y el Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social de la UPO.

‘El Banco Rojo’ es una campaña internacional de prevención, información y sensibilización contra la violencia de género con el fin de visibilizar esta realidad todos los días del año y hacer reflexionar a quienes vean este símbolo sencillo y potente. La Universidad Pablo de Olavide, a través de la Facultad de Ciencias Sociales apoyada por la Oficina de Igualdad del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social, se adhiere a esta campaña a través de este acto que se inaugura online a través de la publicación de un vídeo que incluye las intervenciones de Malena Rubistein, presidenta de la Asociación Intégrate: Crecimiento y Desarrollo Psicosocial y representante oficial de la campaña internacional ‘El Banco Rojo’ en España; Rosa María Jiménez, decana Facultad de Ciencias Sociales de la UPO; Beatriz Macías Gómez-Estern, vicedecana de Género, Innovación e Internacionalización de dicha facultad; e Isabel Serrato, poeta, actriz y egresada de la Facultad de Ciencias Sociales.

El banco, situado junto a la puerta principal del edificio 11, contiene una placa que lleva inscrita la frase ‘Siéntate, escucha, piensa…Levántate y actúa’, construida participativamente entre la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Sociales y que evoca la constante y persistente lucha de las mujeres desde una perspectiva pacífica y reflexiva.

Banco Rojo UPOEsta acción se realiza en conjunto con el Proyecto PANCHINA ROSSA, que cuenta con más de 650 Bancos Rojos inaugurados en países como Italia, Argentina, México y España.

Sensibilizar, prevenir y actuar contra la violencia de género

Además, en esta edición 2020, la programación está centrada en actuaciones de sensibilización, formación e investigación que subrayan la importancia de la prevención, detección y actuación contra las violencias de género.

Para sensibilizar a la población universitaria se han realizado dos programas de radio en colaboración con Radiolavide en los que participarán especialistas que intervienen en la prevención de la violencia de género y que actúan cuando sucede una agresión sexual, y agentes claves para la detección, prevención y actuación contra la violencia de genero de la Red Universitaria contra la Violencia de Género de la Universidad Pablo de Olavide. Estos programas se emitirán el 18 y el 25 de noviembre, a las 19.00h, a través de RadiOlavide, en el marco de las acciones previstas en la programación del Pacto de Estado contra la violencia de género en la UPO. Asimismo, destacar el trabajo que realiza la Red Universitaria contra la Violencia de Género, una herramienta eficaz para la sensibilización y prevención de la violencia de género integrada por alumnado y personal del PDI y del PAS, que en esta ocasión ha participado activamente en la elaboración de mensajes a través de RadiOlavide.

Otras de las actividades que se desarrollará en formato online es la mesa redonda ‘Violencia de género y machismo en la música’, que tendrá lugar el 19 de noviembre a las 19:00 horas. Esta actividad está organizada por la Peña Flamenca Sentir Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso social de la UPO. En esta mesa online participarán especialistas del flamenco y antropología.

Además, el 24 de noviembre se publica la ‘Guía que te implica 016 pasos contra la Violencia de Género de la UPO: Activa el modo on’. Publicada por la Oficina para la Igualdad del Vicerrectorado de Cultura y Compromiso Social, cuenta con la financiación del Pacto de Estado contra la violencia de género y tiene como objetivo definir los principales conceptos que sirven para entender en qué consiste la violencia de género, cómo detectar los factores de riesgo para estar en esa situación, cómo prevenir/actuar ante una agresión sexual, los derechos de las personas que están en esa situación, qué recursos existen en la sociedad, que recursos existen en la Universidad y cuál es su papel.

Para formar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general, también el 24 de noviembre, se inaugura el curso online ‘Sensibilización y detección de la violencia de género: Concepto, alcance e intervención’, en el marco de la Red Universitaria contra la violencia de género de la UPO, que tiene el objetivo de generar y mantener una red de apoyo para la erradicación de las violencias contra las mujeres, dotando a éstas de estrategias y herramientas para orientar a las mujeres que estén sufriendo una situación de violencia de género.

Además, en el marco del curso ‘Trabajando las violencias machistas hacia las mujeres’, que se está desarrollando durante todo el mes de noviembre y diciembre, tendrán lugar las conferencias de especialistas

El propio 25 de noviembre a las 10:00 horas tendrá lugar el I Desayuno online entre Unidades de Igualdad de las Universidades Andaluzas, organizado por la Universidad Internacional de Andalucía. Asimismo, a las 12.00 horas se difundirá el manifiesto de la Red de unidades de igualdad de género de las universidades españolas (RUIGEU) para la excelencia universitaria. Por su parte, con motivo de la conmemoración del 25-N, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha convocado a todas las instituciones tanto públicas como privadas para realizar un minuto de silencio a las 12:00 horas.

También el 25 de noviembre, en UPOtv, podrá visibilizarse la jornada ‘Diversas formas de violencia contra la mujer’, organizada por las profesoras de la Facultad de Humanidades Marian Pérez Bernal (Área de Filosofía) e Inmaculada Villa Gil-Bermejo (Área de Historia Contemporánea).

Por su parte, la Residencia Universitaria Flora Tristán también participa en la Campaña 25N con el espectáculo ‘Tus zapatos rojos contra la violencia machista. Tu ausencia es nuestra resistencia’, el 25 de noviembre a las 11:00 horas en la calle Residencia de Estudiantes s/n. Esta actividad se realizará en más de diez entidades y asociaciones del barrio de forma simultánea, y está organizada por la Red feminista de Polígono Sur (Komando-G) donde participa la Flora Tristán. Además, en los espacios comunes de la residencia se expondrán y reproducirán, del 23 al 29 de noviembre, carteles, escritos, música y diferentes expresiones artísticas, bajo el nombre ‘Visualizarlas: existen, existimos: una ventana para reconocer las violencias machistas’.

La web de esta residencia también publicará ‘El documento del mes’, con motivo de la participación de los primeros grupos motores feministas en la Flora en la conmemoración del 25N, y el día 26, a las 20:00 horas, se celebrará un cineforum en el salón de actos de la residencia (con aforo limitado), que podrá seguirse de manera online.

Subrayar en esta campaña la puesta en marcha del Programa de atención a víctimas de violencia de género, de agresiones sexuales y de acoso sexual pertenecientes a la comunidad universitaria de la UPO, que se pone en marcha con la subvención del Pacto de Estado contra la violencia de género y la coordinación de la Oficina para la Igualdad. Para ello, se cuenta con personal experto externo a la Universidad que, a través de agenda, atenderá las solicitudes que se realicen. El objetivo de este programa es prestar asistencia en un entorno próximo al personal de la comunidad universitaria, en un ambiente de confianza y de respeto. Una vez atendidas las personas se derivarán a los servicios externos que existen y están creados para la asistencia psicosocial y legal, realizando un seguimiento y un acompañamiento en el caso de ser necesario. Todo ello en colaboración con la Asociación AMIGA por los derechos humanos de las mujeres.

Estas acciones de sensibilización, formación e intervención se completan con el proyecto de investigación ‘Violencia de género, agresiones sexuales y acoso sexual en el ámbito universitario. Análisis de la percepción de la comunidad’, con los objetivos de analizar la percepción de la comunidad universitaria sobre la violencia de género, las agresiones sexuales y el acoso sexual; establecer el conocimiento que tiene la comunidad universitaria sobre las violencias sexuales y las estrategias que existen al respecto; conocer si en la comunidad universitaria se han desarrollado situaciones de acoso y hostigamiento sexual; y analizar el impacto que están teniendo las medidas desarrolladas por la Universidad Pablo de Olavide para prevenir las violencias sexuales en la comunidad universitaria.

Así, la Universidad Pablo de Olavide, con la X Campaña 25 N y a través del II Plan de Igualdad, ratifica su compromiso con la erradicación de las violencias contra las mujeres en todas sus manifestaciones, teniendo como objetivos principales sensibilizar, prevenir y actuar contra cualquiera de las expresiones de las violencias contra las mujeres.

Más información:

Programación completa de la campaña del 25-N de la Universidad Pablo de Olavide

Pacto de Estado contra la violencia de género

Campaña 'El Banco Rojo'

27 de junio – 19:30 h