Cultura Social

La Red de Universidades Iberoamericanas Comprometidas con los Derechos Humanos celebra un encuentro en Buenos Aires

Estas sesiones de trabajo darán como resultado los ejes y las líneas del Plan Estratégico que marcarán la orientación de la Red en materia de docencia, investigación e intervención social

El Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía de la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina), celebra esta semana un Encuentro de la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Inclusiva, actividad auspiciada desde la Secretaría Académica de la UBA. La reunión se está celebrando en un formato híbrido, asistiendo presencialmente vicerrectores y decanos de las universidades Nacional de Córdoba, Mar del Plata y Buenos Aires (Argentina), Bio-Bio (Chile), Camilo José Cela (España), así como representantes de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Fueron inauguradas este martes día 30 con el saludo institucional de los rectores de la Universidad Pablo de Olavide y de la Universidad de Buenos Aires, así como del secretario general de la OEI.

El objetivo de estas jornadas es presentar las conclusiones de las comisiones de trabajo que vienen funcionando desde el anterior encuentro de Quito (Ecuador) en el mes de octubre. Estas sesiones de trabajo darán como resultado los ejes y las líneas del Plan Estratégico que marcarán la orientación del trabajo de la Red tanto a corto como a medio plazo, en materia de docencia, investigación e intervención social.

Por parte de la Universidad Pablo de Olavide han asistido Guillermo Domínguez, coordinador general de la Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Inclusiva; Esther Prieto, coordinadora académica de la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos, Ciudadanía Crítica y Desarrollo Sostenible; y David Cobos, vicerrector de Cultura y Políticas Sociales de la UPO. Además, una treintena de investigadores de otros once países participan en formato online.

La Red está integrada por 28 universidades de 15 países, con la finalidad de trabajar sobre los principios de la educación, los Derechos Humanos, la cooperación y las universidades uostenibles. Esta Red fue creada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y es gestionada por la Cátedra Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos, Ciudadanía Crítica y Desarrollo Sostenible, impulsada y dirigida por el profesor Guillermo Domínguez.

27 de junio – 19:30 h