Cursos de Verano

Pilar del Río: «Los periodistas hemos preferido la seguridad de un salario a la libertad de conciencia»

La presidenta de la Fundación José Saramago considera que los ciudadanos deberían tomar las instituciones democráticamente, a través de unas elecciones

La periodista Pilar del Río
La periodista Pilar del Río

La presidenta de la Fundación José Saramago, la periodista Pilar del Río, ha asegurado hoy que parte de la crisis del periodismo es responsabilidad de los propios periodistas, puesto que “hemos sido dóciles, sumisos y hemos preferido tener la seguridad de un salario a la libertad de conciencia, y así nos va. Aceptamos el libro de estilo y después de eso cualquier cosa, asumiendo que ya no va a salir más un García Márquez del periodismo porque todos íbamos a ser dóciles y disciplinados, a escribir de la misma manera, con las mismas líneas. Hemos dejado que la profesión la modelen los empresarios”.

Pilar del Río ha realizado estas declaraciones durante el seminario ‘De la democracia representativa a la democracia real’, que se está celebrando en el marco de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona y que concluye hoy.

Del Río confiesa que le da mucha pena la profesión porque siempre hemos estados orgullosos de ser periodistas. “El otro día me sorprendí en un acto diciendo que era periodista, con perdón. Y es que, de pronto, me encontré en una situación en la que por primera vez en mi vida me daba vergüenza decir que soy periodista. Pero tenemos que hacer un esfuerzo por reivindicar nuestra profesión, porque siento que atraviesa un mal momento, aunque nosotros hemos hecho mucha dejación de nuestras responsabilidades. Las empresas van a tratar siempre de tenernos controlados y que contemos lo que quieren, porque cuando llegamos de la calle ya nos han puesto los titulares. Pero de nosotros depende decir si aceptamos o no ese titular, no firmar una información”.

Por otro lado, la periodista admite que no le gusta la palabra crisis, sino que prefiere la de bloqueo. De esta manera, considera que los poderes económicos y financieros internacionales nos han bloqueado, por lo que los ciudadanos tenemos pocas posibilidades de defensa, “quizás porque quienes elegimos para que nos representen han dado más pasos en dirección hacia los poderes que hacia nosotros, por lo tanto somos víctimas, pero tenemos que ser conscientes de que no nos pueden engañar y meternos goles en nuestra propia portería”, puntualiza.

Sobre si los casos de corrupción pueden suponer un peligro para nuestra democracia, la presidente de la Fundación José Saramago dice desconocer si estamos viviendo una democracia en el sentido rotundo de la palabra, de gobierno del pueblo para el pueblo. “No sé si el pueblo es tan masoquista que elige gobernar contra sí mismo. En cualquier caso, si existen los corruptos, es porque en la sociedad alguien los ha corrompido. Si Bárcenas tiene tanto dinero es porque alguien se lo ha pagado y de esa otra gente no se habla. Son constructores, gente que está en la vida social y a lo mejor incluso van a misa”.

Con respecto al papel que deben desempeñar los ciudadanos en esta situación, cree que deberían tomar las instituciones democráticamente a través de las elecciones, algo que no se puede conseguir en una manifestación o en una acampada. “Esto puede ser el punto álgido de una actitud, pero hay que seguir, puesto que todos los días hay que limpiar la casa, hacer de comer, alimentarse, dormir y gobernarse. Y si tenemos un gobierno, lo que deberíamos hacer es gobernarnos a nosotros mismos. Por lo tanto, podemos hacer mucho más de lo que estamos haciendo”, concluye.

27 de junio – 19:30 h