Cursos de Verano

La situación de la víctima de trata en tiempos del Covid-19, analizada hoy en un curso de verano

Además, continúa el seminario sobre trastornos de conducta en el aula y comienzan otros dos sobre enfermedades mitocondriales y excelencia deportiva

Sede 'Olavide en Carmona'
Sede ‘Olavide en Carmona’

La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona acoge hoy jueves la celebración de tres nuevos cursos de verano: ‘La situación de la víctima de trata en tiempos del Covid-19’ (modalidad online); ‘Factores determinantes de la excelencia deportiva. Entrenamiento y salud. 3º curso de formación deportiva’ y ‘Diagnóstico de enfermedades mitocondriales y metabólicas hereditarias: un paso por delante’. Asimismo, continúa el seminario ‘Trastornos de conducta en el aula. Propuesta de intervención desde enfoques psicológicos y educativos de tercera generación’.

El curso ‘La situación de la víctima de trata en tiempos del Covid-19’ tiene prevista su inauguración a las 9 horas, y contará con la presencia de Lucía Millán Moro, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones de Internacionales de la Universidad Pablo de Olavide; Laura Fernández Rubio, directora del Instituto Andaluz de la Mujer y Pilar Sepúlveda García de la Torre, vocal del Consejo General del Poder Judicial.

En el transcurso del seminario se abordarán temas como la estrategia institucional ante la trata en tiempos del Covid-19; la aportación de las ONGs a la lucha contra la trata; la situación de la víctima de trata en Iberoamérica o la atención multidisciplinar a estas víctimas.

Por su parte, el curso ‘Factores determinantes de la excelencia deportiva. Entrenamiento y salud. 3º curso de formación deportiva’ tratará en la jornada de hoy diversos aspectos, como el programa de entrenamiento en un club de baloncesto de élite, el impacto del Covid en el deporte, la importancia de las habilidades psicológicas en la formación del jugador o la formación deportiva en la actualidad.

Otro de los seminarios que hoy comienza, ‘Diagnóstico de enfermedades mitocondriales y metabólicas hereditarias: un paso por delante’, contará con diferentes especialistas reconocidos en la materia, quien abordarán temáticas como la deficiencia de coenzima Q10, el mantenimiento del ADN mitocondrial, los defectos de la fosforilación oxidativa o las deficiencias metabólicas.

Por último, el curso ‘Trastornos de conducta en el aula. Propuesta de intervención desde enfoques psicológicos y educativos de tercera generación’ pondrá sobre la mesa diferentes temáticas, como el duelo no resuelto, oculto o solapado en los trastornos de conducta; el análisis y modelo de intervención en duelo; la importancia de la alimentación en los trastornos de conducta o la relación entre la vista, el aprendizaje y el estrés físico y emocional.

Programas de los cursos de verano:

 

27 de junio – 19:30 h