Cursos de Verano

Alumnado de los cursos de verano realizará una incursión en las minas de agua romanas de Carmona

Las técnicas para aprender a hablar en público, el análisis de las víctimas de la transición o el aprovechamiento de los residuos urbanos serán otros de los temas que se abordarán la próxima semana

La sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona acoge la semana próxima la celebración de cuatro nuevos cursos de verano: ‘Introducción a la espeleoarqueología aplicada: el estudio de las minas de agua. 3ª edición’; ‘Aprende a hablar en público con técnicas y herramientas escénicas’; ‘Víctimas de la transición. Luchando contra el silencio y el olvido’ y ‘Compostaje y vermicompostaje: aprovechamiento de recursos contenidos en residuos urbanos. 8ª edición’.

El curso ‘Introducción a la espeleoarqueología aplicada: el estudio de las minas de agua. 3ª edición’, que se celebrará en modalidad presencial del 25 al 27 de julio, tendrá una primera jornada teórica, mientras que las otras dos serán prácticas. El segundo día son prácticas de acceso por cuerda; cómo se sube y se baja, cómo es el ambiente subterráneo y cómo es el equipo que se lleva para hacer las cartografías de las galerías, es decir el equipo de seguridad y científico. Concretamente, el tercer y último día se dedicará a realizar una incursión en una de las minas romanas de agua en Carmona.

Otro de los seminarios que se celebra la próxima semana, y que se inaugura el lunes es ‘Aprende a hablar en público con técnicas y herramientas escénicas’, que se impartirá hasta el martes 26 de julio en modalidad presencial. En este curso se dotará al alumnado de técnicas y herramientas escénicas para mejorar sus habilidades comunicativas ante una audiencia, tanto en el plano verbal, como no verbal y paraverbal. La formación será, fundamentalmente práctica.

El jueves 28 de julio también dará comienzo el seminario ‘Víctimas de la transición. Luchando contra el silencio y el olvido’, que se extenderá hasta el viernes en modalidad online. Entre las ponencias que se impartirán en este curso figuran “Lo que no nos contaron de la Transición”, “Memoria de un cuatro de diciembre”, “El recorrido jurídico del caso García Caparrós” o “Las víctimas andaluzas de la Transición”.

Por otro lado, el jueves también se inaugura el último de los cursos del mes de julio, concretamente el de ‘Compostaje y vermicompostaje: aprovechamiento de recursos contenidos en residuos urbanos. 8ª edición’, que se impartirá en modalidad presencial y se extenderá hasta el viernes 29 de julio. El objetivo principal de este curso es poner de manifiesto la necesidad de reducir el poder contaminante de los vertidos y aprovechar eficazmente los recursos contenidos en los flujos residuales que se generan en actividades urbanas e industriales

Para consultar los programas de los cursos:

https://www.upo.es/formacionpermanente/programa-cursos-de-verano/

27 de junio – 19:30 h