Cursos de Verano

El director de Autismo Sevilla destaca en la UPO el «marcado enfoque» hacia la inclusión de la asociación

Luis Arenas, en videoconferencia del Curso de Verano de la UPO

El director del Centro Integral de Recursos Ángel Riviére Autismo Sevilla, Luis Arenas, ha señalado que la asociación tiene un enfoque «muy marcado» hacia la inclusión, ya que es una asociación que «tiene en cuenta a los familiares en todo a lo que a las personas con autismo se refiere».

Así lo ha manifestado Arenas en una entrevista concedida a Europa Press con motivo del curso ‘Actualización en los trastornos del espectro del autismo (TEA)’ que se está celebrando en los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en su sede de Carmona (Sevilla).

Según el director, «detectar el trastorno es algo realmente complejo», sosteniendo que desde la asociación «siempre decimos que somos 170 profesionales y realmente que hagan diagnóstico solo hay tres». Añadiendo que es algo para lo que hay que estar «certificado en determinadas pruebas, tener mucha experiencia, conocer mucho la evolutiva y el trastorno del espectro del autismo».

Arenas ha asegurado que algunos de «los síntomas que son más sencillos de detectar y poner un poco en alerta para derivar a profesionales que puedan hacer una detección» son por ejemplo en niños y niñas con dos años, «conductas como la de señalar, seguir la mirada cuando señalamos, no responder cuando se le llama por su nombre», son síntomas «por los que deberíamos estar atentos».

El director ha añadido que «otros de los síntomas pueden ser que al niño le cueste o que no desarrolle el lenguaje y aunque si lo haya desarrollado, no lo utilice para comunicar». Esto es una serie de conductas que, según Arenas, «parecen sencillas a la hora de explicarlas pero que hay que tener mucha precaución a la hora de detectarlas».

Si se detecta algún síntoma, «siempre hay que actuar con la mayor cautela posible» porque al final se habla de una situación que «es muy importante para las familias y algo que incluso cuando los familiares empiezan a verlo, no se atreven a contarlo» añade. Arenas ha indicado que «no siempre que se vea alguno de estos síntomas, va a ser un trastorno del espectro autista», pero «sí que va a ser importante que, si se detectan, «se intervenga lo más temprano posible».

Desde Autismo Sevilla, se ofrecen recursos de distintos tipos. «Empezando por atención temprana, colegio, servicios para personas adultas, hasta gabinete terapéutico a partir de los seis años y servicios de ocio para familiares, entre otras cosas», ha señalado su director.

Para finalizar, ha detallado que el seminario «es una actualización sobre temas relacionados con el trastorno del espectro autista», afirmando que lo imparten profesionales y personas con autismo de la asociación, «que es lo que hace que despierte más interés», tratando desde lo más básico, que es la explicación del trastorno, hablando desde un punto de vista técnico, y eliminando algunos de los mitos o de las falsas creencias que existen, pasando además, por algunas herramientas de intervención.

Fuente: Europa Press

27 de junio – 19:30 h