Cursos de Verano

Moisés Caballero califica de «fabulosa» la rebaja del IVA porque incentivará el consumo

El secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Estepa participa en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona

Moisés Caballero
Moisés Caballero en la sede de la UPO en Carmona

El secretario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Estepa, Moisés Caballero Páez, ha calificado de «fabulosa» la nueva medida para rebajar el IVA del aceite de oliva prevista para el 1 de julio, ya que «tener un precio más bajo hará que se consuma más». Caballero Páez ha participado en el curso de verano ‘Entender y apreciar los vinos y aceites de la provincia de Sevilla’, dirigido por el profesor del Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica de la UPO, Andrés Garzón Villar y el presidente de la Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo (ASGT), Julio Moreno Ventas, que comenzó el pasado jueves y termina este viernes.

Caballero Páez ha declarado, además, que el aceite de oliva es un producto que «desgraciadamente en los últimos años, ha tenido un precio ridículo para todas las bondades que tiene» y ha reclamado «un precio justo» también para «el agricultor y toda la cadena agroalimentaria», aunque ha señalado que el incremento del precio del aceite se debe a «la falta de cosecha» debido al «gran problema que tenemos, sobre todo en el sur de España y del mediterráneo, que es el cambio climático».

 «Es un momento complicado. Llevamos dos años con unas cosechas muy cortas porque hay una falta de agua importante, y eso hace que haya muy poca producción», ha recalcado el secretario, pero que, a pesar de esto, «se está produciendo una gran revolución en materia de olivicultura» ya que «somos el principal productor del mundo y la principal potencia y vamos a seguir siéndolo». Ha insistido también en que el aceite de oliva virgen extra «sigue siendo muy desconocido» y que, desde su punto de vista, » tiene unas posibilidades de desarrollo increíbles».

Una de las facetas más importantes que ha destacado en cuanto a la producción del aceite de oliva virgen extra es la sostenibilidad. «Todo el olivar de nuestra denominación de origen está bajo un sistema de cultivo respetuoso con el medio ambiente» ha explicado, y que «con el cambio climático, el hecho de tener un sistema sostenible es mucho más agradable para la biosfera que se da en el territorio de nuestra denominación de origen». «Cuando hay una lluvia torrencial, nuestro sistema de cultivo permite que no haya correntía ni haya una pérdida de suelo fértil», ha ejemplificado.

Para finalizar, ha pedido a las instituciones y organismos, «aparte de las subvenciones, que también son importantes y en muchos casos necesarias», más conocimiento y promoción de «los valores que tiene el aceite de oliva virgen extra» y ha concluido con que «el consumidor no conoce la cantidad inmensa de beneficios que tiene el consumo de este tipo de aceite».

Fuente: Europa Press

27 de junio – 19:30 h