Divulgación

La emergencia climática, tema central de un encuentro celebrado en la Universidad Pablo de Olavide

Organizado por la Asociación PiensaUPO y Fridays for Future Sevilla en colaboración con el Proyecto CEI CamBio

En la mesa, de izquierda a derecha, Antonio Herrera, Marta Bordons y Javier Escalera

Fruto de la iniciativa e inquietud de estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, hoy jueves 12 de diciembre se ha celebrado el ‘Encuentro No hay Planeta B’, organizado por la Asociación PiensaUPO y Fridays for Future Sevilla, en colaboración con el Proyecto CEI CamBio coordinado por esta universidad.

Se trata de un encuentro para la reflexión y el debate en torno al cambio climático que coincide con la celebración de la COP25 y la Cumbre Social por el Clima, y que ha contado con la participación del catedrático del Área de Ecología de la UPO Antonio Gallardo, quien ha ofrecido una charla introductoria sobre la realidad climática, y con la presencia de expertos que han participado en una mesa de experiencias dando a conocer diferentes iniciativas llevadas a cabo por los distintos colectivos para poner freno a esta situación.

Mostrando su apoyo a este evento, este encuentro ha sido inaugurado por Antonio Herrera González de Molina, vicerrector de Estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide, y Javier Escalera Reyes, director del Proyecto CEI Cambio, que entre sus líneas de actuación incluye la temática del cambio climático.

La jornada ha finalizado con poemas, canciones y performance por parte de los participantes, quienes han podido expresar sus ideas de una forma artística a través de un ‘micro abierto’. Además, durante toda la jornada ha sido habilitado un espacio para el intercambio de ropa, en el que los interesados han podido dejar aquello que ya no usan y coger aquello que necesiten.

Compromiso de los estudiantes de la UPO con la emergencia climática

La Asociación PiensaUPO, de reciente creación, ha sido una de las impulsoras de este encuentro. Su objetivo es crear espacios y actividades donde la comunidad universitaria, y en concreto el estudiantado, se pueda sentir partícipe e implicarse en el cuidado del medioambiente. Así, ya han llevado a cabo acciones como la celebración de cine-forum, charlas de concienciación o talleres de recogida de basura.

Marta Bordons, estudiante del Grado en Traducción e Interpretación de la UPO, es una de las integrantes de esta asociación y también miembro de Fridays for Future. Concienciada con la sostenibilidad y la lucha por la justicia climática, afirma que su motivación es “tener un futuro y también un presente”. “Desde la asociación pretendemos fomentar la participación de todos los miembros de la Universidad Pablo de Olavide, y así crear, entre todos, una universidad más sostenible”, afirma esta estudiante.

De esta manera, conscientes de la importancia de reducir la huella ambiental y de fomentar un estilo de vida sostenible, los integrantes de esta asociación trabajan día a día para concienciar sobre la importancia del respeto al medioambiente.

27 de junio – 19:30 h