Divulgación

La UPO acoge la primera reunión del proyecto europeo PICESL sobre inclusión educativa y prevención del abandono escolar temprano

La Universidad Pablo de Olavide acoge durante los días 12 y 13 de diciembre la primera reunión del trabajo del Proyecto 'Promoting inclusion to combat early school Leaving' cofinanciado por el programa Erasmus+

Investigadores de siete países europeos participan en el proyecto PICESL

En el proyecto PICESL, liderado por la profesora Rosa María Rodríguez-Izquierdo del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide, están implicadas nueve instituciones europeas. En total son 15 investigadores, procedentes de siete países europeos –Italia, Portugal, Grecia, Italia, Holanda, Bélgica y España– los que se han dado cita desde hoy en un encuentro que servirá para sentar las bases de trabajo y cooperación de la acción estratégica para la prevención del fracaso escolar.

Promoting inclusion to combat early school Leaving (PICESL) es una iniciativa que tiene como fin prevenir el abandono temprano del alumnado en riesgo de exclusión social, recurriendo a la mejora de la formación del profesorado en inclusión e interculturalidad y a la creación de la conciencia social y política en base a los hallazgos realizados. Se trata de un proyecto de dos años de duración que vio la luz el pasado mes de septiembre y que cuenta con el respaldo del Programa Erasmus+, con una dotación de 150.000 euros. En total, serán cerca de 250 personas las que se beneficiarán de los resultados de este proyecto.

La reducción de las tasas de abandono escolar que enfrenta Europa requiere consolidar acciones a nivel internacional en una asociación estratégica de esfuerzos para lograr resultados significativos. El diseño y desarrollo del proyecto PICESL  se entiende como una red que pretende proporcionar conocimiento, prácticas y materiales que sean transferibles a otras entidades europeas. Una red donde además destaca su carácter interdisciplinar, en la que no sólo participan instituciones de educación superior y sociedades científicas, sino también centros educativos de diversos contextos que juegan un papel transcendental.

27 de junio – 19:30 h